Asimismo, con esta reforma se forzaría a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a revocar los permisos de autoabastecimiento, por lo que las empresas privadas no podrían generar la energía que consumen.
Con 68 votos a favor y 58 en contra, el Senado aprobó la Ley de la Industria Eléctrica, iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual busca priorizar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) frente a las plantas privadas, muchas de ellas renovables.
El dictamen no estaba considerado para ser votado en la sesión de este martes, sin embargo, el presidente de la mesa directiva, Eduardo Ramírez, solicitó agregar la iniciativa y citar a una segunda reunión unas horas más tarde, propuesta que fue apoyada por la bancada de Morena.
Los senadores aprobaron que se modifique el orden de prioridad para el despacho de las centrales eléctricas y se le da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas.
Asimismo, con esta reforma se forzaría a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a revocar los permisos de autoabastecimiento, por lo que las empresas privadas no podrían generar la energía que consumen.
La presidenta destacó la importancia de este caso para México y enfatizó que la solicitud se hizo personalmente al secretario de Estado, Marco Rubio
Del 1 de octubre al 8 de septiembre, detuvieron a 31 mil 400 personas, se aseguraron 16 mil 048 armas, 245 toneladas de drogas y desmantelaron mil 408 laboratorios
“No es una agresión, recibí aquí al abogado del presidente Pedro Castillo, que, desde nuestro punto de vista, sufrió un golpe de Estado y me solidaricé con él”, puntualizó
Encuesta de QM y Heraldo Media Group revela que, a 11 meses de gobierno, la gente avala el desempeño de la mandataria federal