El presentador de noticias Jacobo Zabludovsky falleció este jueves en la Ciudad de México a los 87 años de edad, confirmaron colaboradores cercanos al comunicador al diario nacional El Universal.
La causa del deceso, ocurrido alrededor de las 2:00 de la madrugada, fue un derrame cerebral, confirmó en el noticiario Primero Noticias Arturo Corona, coordinador de información de Zabludovsky Kraveski, quien agregó que el periodista estuvo hospitalizado una semana por deshidratación.
El abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) condujo durante casi tres décadas el noticiario “24 Horas”, dela cadena Televisa, a la que renunció en el año 2000.
Es hermano del arquitecto y pintor Abraham Zabludovsky y padre del periodista Abraham Zabludovsky. Se casó el 22 de junio de 1954 con Sarah Nerubay Lieberman, de origen judío-ruso, con quien tuvo tres hijos: Abraham, Jorge y Diana.
De Polonia a México, una vida
De ascendencia judía y polaca, el periodista Jacobo Zabludovsky Kraveski, nació en la ciudad de México el 24 de mayo de 2015, hijo de los inmigrantes de Polonia David Zabludovski y Raquel Kraveski.
Sus primeros trabajos como periodista comenzó a efectuarlos en la Cadena Radio Continental, en la segunda mitad de la década de los cuarenta, en tanto hacia 1947 fungió como subjefe de Servicios Informativos en la XEX-AM.
Al comienzo de la década siguiente, Jacobo Zabludovsky, el periodista mantuvo la responsabilidad del primer noticiero en la historia de la televisión mexicana, produciéndolo y dirigiéndolo.
Televisa, el ícono del poder
Fue precisamente bajo las filas de, primero, Televicentro y, luego, Televisa, donde se volvió ícono de la presentación de noticias hasta la primera mitad de 2000, cuando por decisión propia dejó la empresa.
A frente de “24 Horas” se consolidó por más de 20 años como la imagen referente de Televisa, al igual que identificado por la estrecha relación que en los tiempos de la “Guerra Sucia” dicha empresa mantuvo con el poder.
Ampliamente recordada es la presentación de la noche del 2 de octubre de 1968, cuando al aire desmintió las versiones que daban cuenta de la masacre de estudiantes sobre la Plaza de las Tres Culturas.
Incluso, la condescendencia que ofreció a los gobiernos federales desde Gustavo Díaz Ordaz hasta Ernesto Zedillo, en pleno nacimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y la crisis económica de mediados de los noventa.
Colaboraciones
Entre las actividades que registró el presentador de noticias, destacan las colaboraciones en los medios “Novedades”, “Ovaciones”, “Siempre”, así como “El Universal”.
Una de sus victorias profesionales más renombradas fue permanecer en Cuba el día que el ex presidente Fidel Castro ingresó a la capital del país, el primero de enero de 1959, entrevistando a Ernesto Guevara de la Serna, “El Che”.
Una más de las actividades como periodista fue mantenerse en el espacio “Eco”, noticiario internacional del que fue parte importante durante el tiempo de transmisión.
Aunque se le considera como el periodista que durante las primeras horas del terremoto de 1985 efectuó una de las crónicas renombradas sobre los sucesos de rescate y preservación de los cuerpos.
Fruto de su narración por el terremoto del 19 de septiembre de 1985, Jacobo Zabludovsky Kraveski, se hizo acreedor a un premio de periodismo entregado por su gremio.