Mediante un comunicado de prensa la Secretaría de Gobernación (Segob) se pronunció en contra de la resolución emitida por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, en que se detalló que dicho fenómeno permanece en su mayoría impune y es generalizado.
El relator de la ONU, Rainer Huhle, había señalado en rueda de prensa que el Estado mexicano no aportó datos sobre el número de desapariciones, aunque se tiene conocimiento que son demasiadas.
Ante ello, la Segob refirió que “las recomendaciones emitidas por el Comité no reflejan adecuadamente la información presentada por México ni aportan elementos adicionales que refuercen las acciones y compromisos que se llevan a cabo para solventar los retos mencionados”.
Incluso, aludió que México mantiene el compromiso de redoblar esfuerzos para localizar a las personas desaparecidas, acreditándolo en tiempo.
“Tal como lo acreditó ante el Comité, México tiene el firme compromiso de redoblar los esfuerzos dirigidos a transformar la forma en que se conciben, reconocen y aplican los principios que deben regular la prevención, investigación y búsqueda de personas desaparecidas, a fin de asegurar el cumplimiento de los fines que persigue la Convención”, suscribió.
Sobre el caso de los 43 normalistas cuyo paradero se desconoce, el Comité relató que muestra el desafío del país para investigar y castigarlas, a fin de localizarlos.
Sin embargo, la Segob lo contradijo al argumentar que “el Gobierno de México recibió las observaciones finales y recomendaciones del Comité contra la Desaparición Forzada, en respuesta al informe que presentó sobre la implementación de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada y a su sustentación, que tuvo lugar el 2 y 3 de febrero, en Ginebra, Suiza”.