La Razón
El gobierno del Distrito Federal (GDF) no sólo cambiará una tercera parte de las vías de la Línea 12 del Metro, que desde marzo pasado tiene 11 estaciones cerradas, sino que también modificará los 30 trenes que adquirió para este medio de transporte.
En conferencia de prensa el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, afirmó que los trenes adquiridos con la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) serán modificados, como lo recomendó la empresa Systra.
“Nunca van a ser los mismos trenes que ahora están operando en la Línea 12. Systra ha dado una serie de recomendaciones a modificar en los trenes: suspensión, elementos técnicos, resortes, ruedas, etcétera. Es decir, los trenes no pueden ser los mismos. Con estos trenes no puede operar la Línea 12 a futuro”, indicó.
El mandatario local señaló que la empresa española deberá ajustarse a los requerimientos que hizo Systra en su último informe para que los trenes puedan operar de manera correcta.
Sobre el informe que se discutió el domingo en la Cámara de Diputados —en el que se señala a Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno, como responsable de las fallas del transporte que va de Tláhuac a Mixcoac— indicó que lo que está dentro de su competencia lo “están viendo”, mientras, la Contraloría General del DF continúa su indagatoria.
“Nosotros tenemos en la Ciudad de México nuestra línea de investigación que no ha variado. Nosotros tenemos nuestra investigación en la Procuraduría (General de Justicia) y lo que se refiera a competencias federales es independiente de lo que tiene que ver con nosotros”, aseguró.
La empresa certificadora en seguridad de los trabajos de rehabilitación de la Línea 12, TÜV Rheinland, recomendó al gobierno capitalino cambiar los trenes para que se eviten problemas una vez que se reanude la operación de esa ruta.
El Ejecutivo local señaló que es más viable modificarlos; sin embargo, recordó que una vez que se realicen estas tareas se tendrá que evaluar el funcionamiento en el servicio de la también llamada Línea Dorada. Hace dos semanas el GDF informó que en abril comenzarán las acciones de cambio de vías en ocho kilómetros de la Línea 12, pues en ese mes empezarán a llegar a nuestro país, provenientes de Francia, Inglaterra y España, las 380 mil piezas que se necesitan para realizar los trabajos.
En su oportunidad la Secretaría de Obras y Servicios explicó que las primeras acciones a realizar son el armado de pórticos con capacidad para levantar hasta 20 toneladas. Estos elementos servirán para mover las vías y sustituir el balasto en algunos tramos del viaducto elevado, por lo que se habilitará la zona de talleres de Tláhuac para la planta de armado de vías.
La empresa COMSA-EMTE será la encargada del armado de vías para reemplazar los tramos actuales con defectos.