La cuarta tormenta invernal se ubicará sobre la península de Baja California y favorecerá nevadas y/o aguanieve en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango, Baja California y Zacatecas, así como lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm) con tormentas, en áreas de Sinaloa, Jalisco y Baja California Sur, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Durango, Sonora, Chihuahua, Nayarit, Zacatecas y Colima.
Precipitaciones de menor intensidad (0.1 a 25 mm) se prevén en Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes, así como vientos del norte y noreste de hasta 40 kilómetros por hora (km/h) en la Península de Baja California, y del sureste en Sonora y Sinaloa.
Mientras tanto, la entrada de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generará la propagación de nubosidad y lluvias menores a 25 mm, con posible caída de granizo, en Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
La masa de aire frío asociada con el frente frío número 30 empezará a modificar sus características, lo que permitirá un ascenso en las temperaturas de los estados del norte, noreste, centro y oriente de México; sin embargo, continuarán temperaturas menores a -5 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas. Valores que generarán heladas en puntos altos de Coahuila y Aguascalientes.
Asimismo, temperaturas de -5 a 0 grados Celsius, con probabilidad de heladas en zonas altas, se pronostican en Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla; y de 0 a 5 grados Celsius, también con heladas en partes elevadas, se registrarán en Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Distrito Federal y regiones montañosas de Veracruz y Oaxaca.
Debido a que se mantiene el pronóstico de temperaturas bajas en diversas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, brumoso, con probabilidad del 20% de lluvia con granizo. Temperatura mínima de 7 a 9 grados Celsius con valores menores en zonas montañosas, máxima de 20 a 22 grados Celsius, así como viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h.
En el Pacífico Norte se espera cielo nublado, con probabilidad de 80% de tormentas muy fuertes en Baja California Sur y Sinaloa, fuertes en Sonora y de menor intensidad en Baja California. Las temperaturas serán frías por la mañana y noche, cálidas durante el día, con probabilidad de caída de nieve o aguanieve en partes altas de Baja California y Sonora, además de viento del norte y noreste en la península de Baja California, y del sureste en Sonora y Sinaloa, de hasta 40 km/h.
Para el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, con probabilidad del 60% de tormentas muy fuertes en Jalisco, de lluvias fuertes con posibilidad de granizo en Colima y de menor intensidad en Michoacán. Temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.
Cielo nublado en el Pacífico Sur, con bancos de niebla y 80% de probabilidad de lluvias en Oaxaca y Chiapas. Temperaturas frías por la mañana, cálidas durante el día y viento del norte que puede alcanzar los 65 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, y de 20 a 35 km/h en el resto de la región.
En el Golfo de México se espera cielo nublado, con 60% de probabilidad de lluvias en Veracruz y Tabasco, además de bancos de niebla y granizo. Temperaturas frías durante la mañana y noche, cálidas en el día, así como viento del este y noreste de 20 a 35 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
En la Península de Yucatán se pronostica cielo nublado, con 20% de probabilidad de lluvias en Campeche y Quintana Roo. Temperaturas de templadas a calurosas durante el día y viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h.
Se prevé la presencia de bancos de niebla en la Mesa del Norte, con 80% de probabilidad de tormentas fuertes en Durango, Chihuahua y Zacatecas, y de menor intensidad en Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y San Luis Potosí.
Temperaturas muy frías en la mañana y noche, con probabilidad para la caída de nieve o aguanieve en Chihuahua, Durango y Zacatecas, y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Se observará en la Mesa Central un cielo medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias con granizo en Guanajuato, Querétaro, Estado de México y el Distrito Federal, además de bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche, templadas en el día, así como viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Puyacatengo, Tabasco, (47.9); Cañón Usumacinta, Chiapas., (46.0); Pericos Automática, Guanajuato. (17.3); Juncal, Campeche, (12.8); Los Tuxtlas I, Veracruz, (10.2); Ocampo, Coahuila, (5.8); Markazuza, Michoacán, (5.4); y Almoloya, Hidalgo, (4.4).
Los registros de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizaron en Tapachula, Chiapas, (33.4); Acapulco, Guerrero, (31.5); Puerto Ángel, Oaxaca, (30.4); Zacatepec, Morelos, (30.0); Colima, Colima, (29.1); Zamora, Michoacán, (28.4); Chetumal, Quintana Roo, (26.2); Hermosillo, Sonora, (25.6); Tepic, Nayarit, (25.4); Valladolid, Yucatán, (24.8); Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, (23.1) y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Distrito Federal, (23.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, (-0.2); Tepehuanes, Durango, (1.5); Saltillo, Coahuila, (1.6); San Luis Potosí, San Luis Potosí, (2.9); Toluca, Estado de México, (3.0); Tlaxcala, Tlaxcala, (5.8); Tulancingo, Hidalgo, (6.0); Soto La Marina, Tamaulipas, (6.2); Xalapa, Veracruz, (6.8); Puebla, Puebla, y Oaxaca, Oaxaca, (7.2); y Observatorio de Tacubaya, Distrito Federal, (10.2).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta Twitter @conagua_clima y en las páginas de Internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.