CNN México
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que encontró cuatro nuevas fosas con restos humanos calcinados en las cercanías de Iguala, Guerrero, las cuales pudo localizar gracias a las declaraciones de cuatro presuntos implicados detenidos este jueves por fuerzas federales.
En conferencia de prensa, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, dijo que hasta el momento no puede precisar la cantidad de cadáveres encontrados en las nuevas fosas descubiertas, y detalló que los cuerpos fueron calcinados, con el mismo modus operandi de los 28 encontrados en las seis fosas localizadas el sábado pasado.
“Tenemos personal de peritos en el lugar para que se pueda identificar los restos lo más pronto posible, pero no puedo asegurar que sean de normalistas y tampoco puedo dar un tiempo para dictaminar las identidades de los cuerpos”, mencionó el titular de la PGR.
La PGR presentó estos avances de su investigación de los hechos violentos registrados en Iguala, Guerrero, el pasado viernes 26 de septiembre, en el que policías municipales atacaron a civiles, provocando la muerte a seis personas, heridas a 25 y dejando a 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en calidad de desaparecidos.
El sábado 4 de octubre, la Fiscalía General del estado de Guerrero localizó seis fosas en la localidad de Pueblo Viejo, en las cercanías de Iguala, en las que había 28 cadáveres calcinados.
Los detenidos
La PGR detalló que fue este mismo jueves cuando detuvo a cuatro personas más presuntamente relacionadas con el caso, de quienes no dio detalles sobre su identidad ni sobre su grado de involucramiento.
“Le puedo decir que no son policías, pero sí son personas que están relacionadas con los hechos delictivos que estamos investigando”, dijo Murillo Karam.
Con estas cuatro personas arrestadas, suman ya 34 los detenidos por los ataques a civiles y la desaparición de estudiantes normalistas en Iguala; los otros 30 detenidos incluyen a 22 policías municipales capturados el domingo 28 de septiembre; otros cuatro policías municipales arrestados posteriormente; y cuatro presuntos integrantes de la organización criminal Guerreros Unidos, quienes proporcionaron información para la localización de las primeras seis fosas y que aseguraron haber asesinado a 17 estudiantes por órdenes de E Chucky, un integrante de su grupo criminal.
Los prófugos
Este mismo jueves, la Fiscalía General del estado de Guerrero había informado que había cuatro personas relacionadas con los hechos delictivos que estaban prófugas.
Entre los prófugos el fiscal general de Guerrero, Iñaky Blanco, mencionó a un policía de Iguala, de nombre Luis Francisco Díaz; al director de esa corporación policiaca, Francisco Salgado Valladares; al secretario de Seguridad Pública municipal, Felipe Flores; y presunto líder de Guerreros Unidos, apodad el Chucky.
De Salgado Valladares, el fiscal guerrerense detalló que se le acusa de haber dado la orden de impedir el avance de los autobuses en los que viajaban los normalistas y de detenerlos, según señalaron los presuntos sicarios de Guerreros Unidos que se encuentran detenidos.
A Felipe Flores se le busca fincar responsabilidades en el caso por ser el superior inmediato de Salgado Valladares y por ser el encargado de la seguridad en el municipio.
Sobre el alcalde de Iguala, José Luis Albarca, Iñaky Blanco aseguró que se continúa con el proceso en el Congreso local para retirarle el fuero y que así pueda enfrentar un proceso judicial por la presunta comisión de delitos de homicidio, lesiones, y desaparición forzada. “El alcalde con licencia fue omiso en tomar los cuidados para preservar la integridad física de los estudiantes de la normal rural y la población en su conjunto”, señaló Blanco.
Por su parte, el procurador general de la República, aseguró que las autoridades federales ya buscan al alcalde y a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, para que rindan su declaración ante el ministerio público por estos hechos.
El gobernador se pone a consulta
El gobernador Ángel Aguirre se manifestó dispuesto a someter su permanencia en el cargo a una consulta de revocación de mandato que convoque el Instituto Nacional Electoral (INE) y en la que participen los guerrerenses.
Sobre las voces que piden su renuncia, el mandatario estatal dijo que no se irá sólo por lo que piensen a quienes llamó “opino-tecnócratas”, que asegura desconocen la realidad de la entidad sureña.
“Yo llegué aquí mayoritariamente por el pueblo de Guerrero, y a él me debo, y estoy dispuesto a que se someta a una consulta nacional sobre revocación de mandato organizada por el INE y que sean los guerrerenses los que determinen si debo quedarme o si debo irme”, indicó este jueves en conferencia de prensa.
Con información de Laura Reyes, Ángel Nakamura y Miguel Ángel Vargas