La Procuraduría General de la República (PGR) anunció que Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal, se trasladará a Guerrero para encabezar en Iguala las investigaciones de los hechos en los que perdieron la vida seis personas, desaparecieron 43 normalistas de Ayotzinapa y se encontraron posteriormente 28 cuerpos en fosas clandestinas.
En conferencia de prensa, Jesús Murillo Karam, procurador General de la República, explicó que también se trasladará a Iguala y que la dependencia a su cargo asumirá totalmente el caso para la ubicación de responsables, la localización de desaparecidos e identificación de los restos hallados el fin de semana.
“La indignación que tenemos es seria. No nos va a hacer actuar de manera ni violenta ni irresponsable, actuaremos en los términos de la ley”, dijo. También informó que reforzará el grupo que ya opera en Guerrero y colabora con las autoridades estatales.
En tanto, Monte Alejandro Rubido García, comisionado nacional de Seguridad, informó que la Gendarmería de la Policía Federal y el Ejército asumieron la seguridad pública de Iguala, luego de que la policía municipal fue desarmada e integrantes en activo son evaluados en Tlaxcala.
En Acapulco, en conferencia de prensa, el gobernador Ángel Aguirre Rivero manifestó que “si mi renuncia ayuda a resolver el problema, no tengo ningún inconveniente en irme.”
Murillo y Zerón asumen el caso
Despacharán desde Guerrero para investigar y esclarecer desapariciones.
El gobierno federal actuará con todo el peso de la ley para dar con los responsables de los hechos violentos ocurridos la semana pasada en Iguala, Guerrero, afirmó el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam.
“Ni los mexicanos ni el gobierno ni los guerrenses vamos a admitir de ninguna manera que ningún grupo se imponga sobre la sociedad, de ninguna manera. Una amenaza de ésas solamente servirá para ser mucho más contundentes en su persecución, pero no hará que se actúe de manera violenta ni irresponsable, se hará en los términos de la ley.
“Tengan la certeza de que la indignación que tenemos es seria, no nos va a hacer actuar de manera ni violenta ni irresponsable, he repetido muchas veces que actuaremos en los términos de la ley, pero actuaremos, que tengan la certeza que actuaremos”, dijo el funcionario.
Se muda de oficina
El titular de la Procuraduría General de la República informó que se trasladará a Iguala, Guerrero, con el jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) para encabezar las indagatorias y esclarecer el caso de los normalistas desaparecidos.
En conferencia de prensa, dijo: “estamos tomando todos los hilos de investigación del caso de jóvenes desaparecidos” y la indicación, agregó, es que con toda la fuerza del Estado se aplique la ley.
El gabinete de seguridad, en el ámbito de su competencia, empleará toda la fuerza de la ley y las instituciones “para llegar hasta el fondo, encontrar la verdad y poder sancionar y castigar con todo lo que la Ley señale a quienes hayan sido responsables de un hecho tan doloroso”.
Aseveró que el Estado mexicano “no puede darse el lujo de ignorar una situación de esta naturaleza y si bien, respetuosos de la competencia local que en principio tenía el caso, hoy ante la posibilidad real de lo que puede parecer un hecho lamentable, grave, la indicación es que con toda la fuerza del Estado actuemos para buscar la verdad, la sanción y el castigo”.
Dijo que la dependencia tomará por completo las investigaciones de los hechos ocurridos en Iguala, para la ubicación de responsables, la localización de desaparecidos e identificación de restos humanos hallados el domingo en fosas clandestinas.
“En este momento la Procuraduría está reforzando el grupo que ya en cooperación con el gobierno del estado estaba trabajando desde hace algunos días, estamos enviando criminalistas, peritos de todos los tipos, forenses, fotógrafos.
Va con todo y equipo
“Estamos enviando también equipo de investigación, se trasladará el jefe de la Agencia de Investigación, y su servidor (acudirá eventualmente) que seremos los responsables directos de la investigación. Esta no es sólo una instrucción, es el ánimo y el deseo del gobierno de este país de que estas cosas no se puedan a repetir”, afirmó.
Durante un mensaje en el Auditorio México de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, también estuvieron presentes el subprocurador Rodrigo Archundia; del director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, y del vocero presidencial, Eduardo Sánchez.
El procurador Murillo Karam explicó que el presidente Enrique Peña Nieto giró indicaciones para llegar a la verdad por los hechos del 26 y 27 de septiembre, en el que murieron seis personas, hay 43 desaparecidos y se encontraron 28 cuerpos en fosas clandestinas.
“El Estado Mexicano, me dijo el Presidente de la República, no debe de darse el lujo de ignorar una situación de esta naturaleza, y si bien respetuosos de la competencia local que en principio tenía el caso hoy, ante la posibilidad real de lo que puede parecer un hecho lamentable, grave, la indicación es que con toda la fuerza del Estado actuemos para buscar la verdad, la sanción y el castigo, debe quedar bien claro, bien claro que no habrá impunidad”, afirmó.
En otro caso, el funcionario agregó que siguen las investigaciones por el enfrentamiento en Tlatlaya, Estado de México, entre civiles y militares, por lo que aún no se consigna a los soldados detenidos.