El presidente Enrique Peña Nieto ofreció un mensaje en Palacio Nacional con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, donde confirmó la construcción del nuevo aeropuerto de la Cuidad de México, el cual se edificará en la zona contigua del actual, contará con seis pistas y atenderá a 120 millones de pasajeros al año, cuatro veces más que el ya existente.
El nuevo aeropuerto será el mayor proyecto de infraestructura de los últimos años, de nuestro país y del mundo, es un acto de responsabilidad con México y para impulsar su desarrollo”, afirmó el titular del Ejecutivo en su mensaje con motivo del Segundo Informe de gobierno.
De acuerdo con el documento del Segundo Informe, los estudios de esta obra se realizaron desde el inicio de la presente administración y en lo relacionado con temas aeronáuticos, hidrológicos, ambientales, de uso del suelo, de ingeniería y arquitectónicos que se llevaron a cabo con la participación de empresas altamente especializadas y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El proyecto tendrá una inversión de 120 mil millones de pesos y también considera con énfasis especial la sustentabilidad ambiental, lo que permitirá nuevas opciones de conectividad que hasta ahora se han visto limitadas.
El Ejecutivo aclaró que para la obra no requerirá terrenos adicionales a los actualmente disponibles, lo cuales son propiedad del gobierno federal.
EL METRO CAMBIARÁ
Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) tendrá un crecimiento de casi 20 por ciento, a través de cuatro proyectos de ampliación de líneas, en beneficio de los usuarios del Distrito Federal y del Estado de México, anunció el presidente Enrique Peña Nieto.
En su mensaje en Palacio Nacional, dio a conocer la extensión de la línea 4 del Metro, de la actual terminal Martín Carrera hacia Ecatepec, así como de la Línea A de la terminal La Paz a Chalco, en el Estado de México.
Además, se ampliará la Línea 9 de la terminal Tacubaya a Observatorio y la 12 de la actual terminal Mixcoac a Observatorio, donde se prevé llegue el tren México-Toluca, el cual inició su construcción en junio pasado.
El presidente Enrique Peña Nieto anunció la transformación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en “Prospera”, el cual incorporará nuevas alternativas para que los beneficiarios se incorporen a la vida productiva y, con ello, lograr disminuir la pobreza en el país.
El mandatario federal aclaró que todos los beneficiarios seguirán recibiendo los apoyos que han tenido hasta la fecha, pero sus hijos ahora podrán gozar de becas para estudios universitarios o técnicos superiores, y quienes buscan un trabajo tendrán prioridad en el sistema nacional de empleo.
En un mensaje con motivo del Segundo Informe de gobierno, en el Patio Central de Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal dio a conocer que “Prospera” facilitará el acceso de sus beneficiarios a la educación financiera, al ahorro, a los seguros y al crédito.
MÉXICO INCLUYENTE
La incorporación de 6.5 millones de mexicanos más al Sistema de Protección Social en Salud, así como las medidas para combatir la obesidad, destacan dentro de los logros en el sector en el segundo año de actual administración.
El presidente Enrique Peña Nieto resaltó las restricciones para transmitir comerciales de alimentos procesados durante los horarios infantiles en televisión.
También informó que prácticamente se ha duplicado el Programa Pensión para Adultos Mayores, al incorporar a más de 2.7 millones de personas.
MÉXICO EN PAZ
Asimismo, Peña Nieto indicó que el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia opera en 73 zonas prioritarias y por ello, en los primeros siete meses de este año, se redujo en 27.7 por ciento la cifra de homicidios dolosos frente al mismo periodo de 2012.
En su mensaje con motivo de su Segundo Informe de gobierno, dijo que los resultados en materia de seguridad se han alcanzado a la par de mayor respeto a derechos fundamentales.
EDUCACIÓN
El Gobierno de la República seguirá sumando esfuerzos con gobiernos locales, maestros, padres de familia, organizaciones civiles y la ciudadanía para que la reforma educativa se aplique en las 32 entidades federativas y, con ello, asegurar que sus beneficios lleguen a todas las niñas y los niños del país.
Reconoció que ha enfrentado resistencias en algunas regiones específicas, pero indicó que era inaplazable y ahora constituye un firme compromiso del Gobierno de la República.
Sostuvo que la Reforma Educativa facilita y acelera la profesionalización de los maestros y permitió realizar un Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial; además de rehabilitar escuelas.
SALARIO
El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno está decidido a mejorar el salario y los ingresos de todos los mexicanos.
Las reformas van en esa dirección, porque al elevar y democratizar la productividad permitirán que los mexicanos ganen más por su trabajo, subrayó en su mensaje relativo al eje México Próspero, con motivo de su Segundo Informe de Gobierno.
Ratificó que el gobierno de la República trabaja para que México logre un crecimiento económico elevado, sostenido y sustentable.
Insistió que el objetivo de las reformas transformadoras es que la economía crezca más rápidamente que en las últimas décadas y genere más empleos de calidad.
Gracias al entendimiento y armonía entre los factores de la producción, en los últimos 10 meses, no ha habido huelgas laborales de jurisdicción federal; lo que no ocurría desde hace 25 años”, manifestó.
IMPUESTOS
El presidente Enrique Peña Nieto refrendó su compromiso de no proponer nuevos impuestos ni aumentos en los existentes en el resto de su administración.
Con el fin de generar certidumbre tributaria, que aliente las inversiones y la generación de empleo, refrendo mi compromiso de no proponer nuevos impuestos”, subrayó el Ejecutivo federal durante el mensaje que ofreció con motivo de su Segundo Informe de gobierno.
Subrayó que no habrá de proponer aumentos a los impuestos existentes; “ni disminuciones a los beneficios fiscales, durante el resto de esta administración”.
Asimismo reconoció que la reforma hacendaria está demandando de los mexicanos, un esfuerzo adicional, al tiempo que dijo: “reconozco el compromiso y la responsabilidad con que cada ciudadano cumple con su parte, al contribuir al desarrollo de México”.
Ante gobernadores, gabinete legal y ampliado, legisladores, dirigentes partidistas, cuerpo diplomático acreditado en el país e invitados, el mandatario mexicano sostuvo que el gobierno de la República seguirá trabajando para consolidar y seguir reduciendo los homicidios, secuestros, extorsiones y robos.
Entre los funcionarios que han entrado a Palacio Nacional, se encuentra el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos; el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, así como invitados especiales, entre ellos el excandidato presidencial Diego Fernández de Cevallos.
EN RESUMEN
El Segundo Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto “está en movimiento”; las 11 reformas que se han concretado en menos de 2 años, representan esa voluntad de cambio de los mexicanos, destacó el presidente Enrique Peña Nieto; aquí, las acciones más relevantes llevadas a cabo:
El Gobierno Federal construirá un nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; contará con seis pistas y será el mayor proyecto de infraestructura de los últimos años en nuestro país.
A partir del 1 de enero de 2015, ya no se pagará larga distancia dentro de México, fortaleciendo así la economía de las familias.
La Reforma de Telecomunicaciones también impulsa el acceso a internet en todo el país.
La meta es que en 2014 el crédito directo e inducido de toda la Banca de Desarrollo, alcance 1.15 billones de pesos.
La Reforma Política convierte a la PGR en un nuevo órgano constitucional autónomo: la Fiscalía General de la República.
El Programa Oportunidades cambia a Prospera, permitirá que las familias fortalezcan sus ingresos propios, al tener acceso prioritario a 15 programas productivos.
Iniciará la extensión de la Línea 9 del STC Metro en la Ciudad de México; irá de Tacubaya a Observatorio, en el Distrito Federal.
Se construirá la extensión de la Línea 4 del STC Metro, que partirá de Martín Carrera, en el DF a Ecatepec, Estado de México.
El Sistema de Protección Social en Salud ha incorporado a 6.5 millones de mexicanos más.
Se publicó el decreto de creación del Centro Nacional de Control de Energía y del Centro Nacional de Control de Gas Natural.
Se construyen 7 grandes proyectos para transportar gas natural, con una longitud de 3 mil 100 kilómetros.
En la industria automotriz, se han inaugurado, anunciado o iniciado la construcción de nuevas plantas por un total de 10 mil mdd.
Se reforzaron las políticas para reducir y mitigar los efectos del cambio climático.
Se realizan campañas para reforestar 1 millón de hectáreas de bosques y selvas en esta administración.
La Reforma Educativa facilita y acelera la profesionalización de los maestros.
El Programa Escuelas Dignas ha rehabilitado más de 2 mil 600 planteles con una inversión superior a los 2,550 mdp.
En 2014, se destinó al Presupuesto Federal en Ciencia, Tecnología e Innovación, 81 mil 800 mdp, 28.6% superior al de 2012
Se ha duplicado el Programa Pensión para Adultos Mayores, al incorporar a más de 2.7 millones de personas.
A través del Servicio Nacional de Empleo, 2.2 millones de personas se colocaron en un puesto de trabajo.
Con más de 24 millones de turistas internacionales en 2013, nuestro país es uno de los 15 destinos más importantes del mundo.
Surge la Gendarmería para proteger y servir a los mexicanos, en aquellas regiones donde sea necesario.
Se ha logrado la captura de 84 de los 122 delincuentes más peligrosos, ya no representen una amenaza para la sociedad.
La violencia en México se está reduciendo. Así lo confirman diversas fuentes de información disponibles.
Gracias a la a Cruzada Sin Hambre se han instalado 4 mil 522 Comedores Comunitarios.
Se cuenta con mil 945 tiendas DICONSA adicionales y mil 582 lecherías más.
Para proyectar nuestra cultura al mundo, se participó en 330 eventos culturales y artísticos.