Por 37 votos a favor –del bloque PRI, PRD, Verde y el propio PAN- dos en contra y dos abstenciones, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos 2014 en la que, a partir de los cambios fiscales avalados por el Pleno, se ajusta el precio del barril del petróleo de 81 a 85 dólares y el tipo de cambio pasa de 12.6 a 12.9 pesos por dólar.
José Isabel Trejo, presidente de este cuerpo legislativo resumió estos nuevos perfiles de los ingresos para que las estimaciones respectivas del ejercicio fiscal del año entrante, queden así: Se busca obtener ingresos totales por un poco más de 4.470 billones de pesos, de los cuales, 2.712 billones corresponderán al gobierno federal; 1.106 billones a los organismos y empresas paraestatales; y 650 mil 478 millones de pesos corresponderán a los ingresos derivados de financiamientos.
Cabe resaltar que el Partido Acción Nacional (PAN) a través del diputado Jorge Villalobos, señaló que en lo general su bancada aprobaba este dictamen, pero que rechazaba “categóricamente” la propuesta del Ejecutivo en cuanto a fijar un endeudamiento público para el año entrante de 650 mil millones de pesos.
Un punto no menos importante es que dentro de estos puntos aprobados en la Comisión de Hacienda, que de inmediato se subirán al Pleno esta tarde en la Cámara Baja, no se mueve el perfil del crecimiento del país en 3.9 por ciento; tampoco lo hace la plataforma petrolera prevista al año entrante.