El municipio de Amozoc será sede del hospital más grande del estado de Puebla, gracias a un ambicioso proyecto del IMSS-Bienestar que busca mejorar los servicios de salud en la región. Este nuevo Hospital General Regional se construirá sobre un terreno de cinco hectáreas y contará con más de 280 camas, consolidándose como un referente en la atención médica a nivel estatal. La primera piedra de esta magna obra se colocará en el primer semestre de 2025.
Este lunes, el presidente municipal de Amozoc, Severiano de la Rosa Romero, señaló que el terreno donde se edificará el hospital se encuentra estratégicamente ubicado en la entrada al municipio, sobre la carretera estatal que conecta con la capital poblana. Esta ubicación facilitará el acceso a pacientes provenientes de diferentes comunidades. Además, destacó que la administración municipal ya ha invertido 40 millones de pesos en la adquisición del terreno, mostrando el compromiso de su gobierno con la salud pública.
Coordinación entre los niveles de gobierno
La construcción de este hospital forma parte de un esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal, federal y municipal para atender la creciente demanda de servicios médicos en la región. En entrevista previa a la conferencia de prensa del Gobierno estatal, Severiano de la Rosa subrayó que el proyecto fue ampliado recientemente, pasando de cuatro a cinco hectáreas, lo que permitirá considerar futuras expansiones y una mayor capacidad de atención. Asimismo, mencionó que se ha trabajado de manera coordinada con el gobernador Alejandro Armenta Mier y con el secretario general del IMSS-Bienestar, Jorge Gaviño Ambriz, quienes han supervisado personalmente los avances del proyecto.
El hospital más grande desde el San Alejandro
Este hospital promete ser el más grande de Puebla y uno de los más importantes en la historia reciente de la entidad, comparable solo con el hospital IMSS San Alejandro, que en su momento fue el segundo más relevante de América Latina antes de los daños sufridos durante el sismo de 2017. Su diseño incluirá modernas instalaciones y tecnología de última generación, con áreas especializadas para emergencias, hospitalización, consultas externas y procedimientos quirúrgicos.
La construcción no solo beneficiará la atención médica de los habitantes de Amozoc y municipios cercanos, sino que también representará un importante motor económico para la región al generar empleos directos e indirectos durante su edificación y posterior operación. El alcalde enfatizó que la salud es una prioridad para su administración y que este hospital será un legado que impactará positivamente la vida de miles de familias.
Aunque el proyecto aún está en su etapa inicial, se espera que la construcción comience a más tardar en mayo del presente año y que el hospital esté listo a mediano plazo. Esta obra representa un avance significativo en la infraestructura de salud del estado y es una muestra del compromiso de los distintos niveles de gobierno por garantizar servicios médicos de calidad a la población.