El sacerdote jesuita Ignacio González Molina, “Padre Nacho”, muy querido entre la comunidad católica y la sociedad poblana, murió el domingo por la noche, confirmó la Arquidiócesis de Puebla.
El sacerdote, quien hace poco menos de dos años se contagió de COVID-19, falleció a los 77 años después de tres meses de una dura lucha contra el cáncer, en su natal Teziutlán, en la Sierra Norte de Puebla.
Este mediodía, el querido “Padre Nacho” fue despedido por decenas de feligreses con una misa de cuerpo presente en la Parroquia de Nuestra Señora del Camino —de la que fue párroco por varios años—, donde previamente se rezó un rosario en su memoria.
El “Padre Nacho”, un sacerdote querido por todos
Desde sus exalumnos en el Instituto Oriente, donde impartió clases hace ya varias décadas, hasta personas relacionadas con los medios de comunicación y políticos, han lamentado la partida del sacerdote.
Precisamente fue gracias a la radio y la televisión poblanas, donde compartía su amor y sabiduría a través de referencias religiosas y reflexiones propias, el “Padre Nacho” se ganó el corazón de los poblanos, católicos y laicos.
También fue muy “futbolero”, era hincha del Club Puebla al que, incluso, acompañó en varias ocasiones, pidiendo por el equipo y sus jugadores en la capilla del estadio Cuauhtémoc.
Era “un excelente ser humano y (…) un sacerdote que hizo siempre algo para ayudar a los demás”, señala el empresario Emilio Maurer, exdirectivo del Puebla que se despidió del “Padre Nacho” en redes sociales.
Entre los alumnos del sacerdote de formación jesuita, se encuentra la exdirigente estatal del PAN Genoveva Huerta Villegas, quien expresó sus condolencias a familiares y amigos del “Padre Nacho”.
Lamento profundamente el sensible fallecimiento de mi estimado Profesor, el Padre Nacho González Molina. Mis más sinceras condolencias a familiares y amigos. QEPD pic.twitter.com/ErkecsIWxr
— Genoveva Huerta (@GenovevaHuerta) July 4, 2022
El “Padre Nacho”, Ignacio González Molina, vio la primera luz en el municipio de Teziutlán, Puebla, un 19 de septiembre de 1944. Realizó sus estudios de preparatoria en el Instituto Oriente —en el que más tarde sería maestro.
Se ordenó como sacerdote de la Compañía de Jesús el 7 de mayo de 1977. Además, cursó las licenciaturas de Química e Historia, así como la maestría en Historia, en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Descanse en paz.