Cuetzalan del Progreso puede presumir de ser el primer Pueblo Mágico de Puebla desde 2002, pero también de contar con la Primera Escuela de Voladores, que evocan los rituales nahuas, incluido al Sol, donde los danzantes se precipitan al vacío desde 40 metros de altura.
El encargado de la Escuela de Voladores, Manuel Echeverría Hernández, refirió que los quetzales, danzantes y voladores empiezan su formación desde niños, incluso desde el preescolar, en edades de tres a nueve años, danzando a los diferentes soles, aprendiendo a subir a alturas mínimas de 4.5 metros, diseñando su ropa y haciendo los amarres para sus vuelos futuros.
Son 40 niños los que a la fecha se capacitan como futuros danzantes de México, que cuando ya adultos podrán participar en representaciones en diversas ciudades del extranjero, en especial Europa, como ocurre desde hace una década.
Los voladores se precipitan ya adultos desde 40 metros, como ritual al Sol y los cuatro puntos cardinales, siendo unos 350 danzantes tan sólo en el municipio de Cuetzalan.
La LXVI Feria del Café y la LII del Huipil a partir del 1 de octubre al 4 de octubre, representarán una derrama de 20 millones de pesos, con unos 20 mil visitantes en Cuetzalan del Progreso, el primer Pueblo Mágico creado en Puebla dentro de los doce originarios que recibieron la denominación.
Cuetzalan sumó unas 700 habitaciones disponibles y en promedio 10 mil visitantes semanales, a decir, de Fabricio Zardoni, encargado de Cultura y Turismo, que ubicó se invierten tres millones de pesos en esos festivales.