En un movimiento que marca el fin de una era en la inteligencia artificial conversacional, Google ha confirmado que su icónico Google Assistant será retirado gradualmente de la mayoría de los dispositivos móviles y accesorios conectados, siendo reemplazado por Gemini, su avanzado modelo de IA generativa.
Esta transición, anunciada inicialmente en marzo de este año, alcanzará su punto culminante en marzo de 2026, cuando el clásico asistente deje de estar disponible para nuevos usuarios y se desactive en la mayoría de las plataformas Android.
La noticia, destapada a través de actualizaciones en las páginas de soporte de Google y evidenciada en las últimas versiones de sus aplicaciones (como la v16.46.61 de la app Google y la v1.0.795460806 de Gemini), refleja el compromiso de la compañía con la evolución hacia experiencias más intuitivas y potentes impulsadas por IA generativa. “Gemini no es solo un reemplazo; es una reimaginación del asistente del futuro”, se lee en el blog oficial de Google, donde se detalla que millones de usuarios ya han migrado con éxito, destacando mejoras en la comprensión de comandos complejos y conversaciones fluidas.
El camino hacia la extinción de Google Assistant
Lanzado en 2016 como una revolución en el procesamiento de lenguaje natural, Google Assistant transformó la interacción con dispositivos mediante comandos de voz simples, desde configurar alarmas hasta controlar hogares inteligentes. Sin embargo, con el auge de la IA generativa, Google ha acelerado su fase de salida. En marzo de 2025, la compañía reveló planes para actualizar dispositivos móviles, tabletas, autos (vía Android Auto) y accesorios como auriculares y relojes a Gemini, comenzando con una migración masiva en los meses siguientes.
Recientemente, hallazgos en el código de las apps de Google indican cambios sutiles pero definitivos: frases como “Hey Google” y “Voice Match” han sido sustituidas por “Talk to Gemini hands-free” en los menús de configuración. En dispositivos Samsung con One UI 7.0, el reemplazo ya es una realidad.
La fecha clave será marzo de 2026, cuando Assistant deje de ser accesible en la mayoría de móviles y no estará disponible para nuevas descargas en tiendas de apps. Una página de soporte específica para Android Auto advierte.
“Gemini está reemplazando a Google Assistant en la mayoría de los dispositivos móviles. Google Assistant estará disponible hasta marzo de 2026”.
Aunque el mensaje aparece por ahora solo en secciones limitadas, expertos anticipan una expansión rápida, con Gemini asumiendo todas las funciones restantes, incluyendo comandos de voz en TVs, autos y hogares inteligentes.
¿Qué gana el usuario con Gemini?
Gemini, introducido como sucesor en 2023, va más allá de las capacidades básicas de Assistant. Alimentado por modelos de IA multimodal, permite conversaciones naturales, análisis de imágenes y generación de itinerarios personalizados en segundos, ideal para planificar viajes o automatizar rutinas hogareñas. Usuarios en foros como Reddit reportan entusiasmo por características como Gemini Live, que habilita diálogos fluidos, aunque no exentos de fallos iniciales, como dificultades con comandos simples de iluminación.
Mientras que, algunos critican la eliminación de voces clásicas de Assistant o la dependencia de suscripciones premium para funciones avanzadas. Sin embargo, Google promete compatibilidad total con comandos existentes y mayor privacidad, con opciones para menores y soporte multilingüe ampliado.
Implicaciones para el ecosistema Android
Este retiro no solo afecta a usuarios individuales, sino al vasto ecosistema de Google. Desarrolladores de apps y fabricantes como Samsung deberán adaptar sus integraciones, mientras que dispositivos legacy podrían enfrentar limitaciones. En un mercado dominado por rivales como Siri y Alexa, Google apuesta por Gemini para recuperar terreno con su enfoque en IA generativa, que ya impulsa búsquedas más contextuales y creativas.
Con solo meses para la despedida oficial, Google insta a los usuarios a probar Gemini en sus apps móviles. El futuro de la voz en la tecnología parece más conversacional, y generativo, que nunca.




