El cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar confirmado en nuestro sistema solar (descubierto en julio de 2025 por el sistema ATLAS), ha sido tema de atención en las últimas semanas, especialmente tras su paso por el perihelio (punto más cercano al Sol) a finales de octubre de 2025. Estas son las novedades más relevantes, basadas en observaciones científicas.
No hay indicios de amenazas o anomalías extraordinarias; se trata de un visitante cósmico natural que se aleja gradualmente.
Observaciones y estado actual
- Reaparición y cola en extensión: tras pasar detrás del Sol (conjunción solar), el cometa ha reaparecido en el cielo matutino a mediados de noviembre. Imágenes del Virtual Telescope Project (capturadas los días 6, 10 y 11 de noviembre) muestran que su cola iónica se está alargando debido a la sublimación de hielos por el calor solar. La cola ahora mide varios millones de kilómetros, aunque sigue siendo tenue y visible solo con telescopios. No hay evidencia de desintegración; permanece como un cuerpo único e intacto, según imágenes del Nordic Optical Telescope del 11 de noviembre
- Brillo y visibilidad: alcanzó su pico de brillo (alrededor de magnitud 12) en noviembre, pero ya comienza a desvanecerse hacia magnitud 14 en diciembre. Es observable antes del amanecer en constelaciones como Virgo y Leo, pero requiere equipo profesional debido a su posición baja en el horizonte. El mejor momento para observaciones fue a finales de noviembre, cuando subió más alto
- Comportamiento post-perihelio: imágenes del 5 de noviembre no mostraban una cola clara, lo que generó especulaciones, pero datos posteriores confirmaron una coma activa (envoltura de gas) con chorros hacia y lejos del Sol, incluyendo una “anti-cola” solar. Ha perdido al menos el 13% de su masa por evaporación, pero sin ruptura. Su color azulado (inusual para cometas) y aceleración no gravitacional sugieren una composición rica en gases como monóxido de carbono, similar a cometas como C/2016 R2
Datos del cometa
- Tamaño del núcleo: entre 440 m y 5,6 km de diámetro (estimado por Hubble el 20 de agosto de 2025).
- Distancia a la Tierra: mínima el 19 de diciembre de 2025: ~1,8 UA (270 millones de km), sin riesgo de colisión
- Trayectoria: proveniente de otro sistema estelar; saldrá del sistema solar en marzo de 2026
- Próximos eventos: transmisión en vivo del Virtual Telescope Project el 17 de noviembre; posibles imágenes HiRISE de sondas en los próximos días
Desmentidos y especulaciones
No es una nave alienígena ni explotó, rumores en redes sociales sobre “explosión” o “tecnología extraterrestre” han sido desmentidos por astrónomos como Avi Loeb (Harvard) y el SETI Institute.
Las observaciones confirman un comportamiento cometar y normal, sin fragmentos ni señales de radio anómalas. Loeb, quien ha especulado sobre orígenes artificiales en el pasado, ahora lo describe como “probablemente un cometa natural”.
Un nuevo cometa, C/2025 V1 (Borisov), ha sido erróneamente ligado a 3I/ATLAS por su órbita excéntrica y falta de cola visible.
Cometa C/2025 V1 (Borisov)
El cometa C/2025 V1 (Borisov) es un objeto recién descubierto que generó interés en la comunidad astronómica debido a su órbita excéntrica y su posición actual en el sistema solar, entre la Tierra y el cometa interestelar 3I/ATLAS.
A diferencia de este último, que es un verdadero visitante extrasolar, C/2025 V1 se considera originario de nuestro sistema solar, probablemente de la Nube de Oort, aunque su trayectoria “casi hiperbólica” ha avivado especulaciones.
Descubrimiento y observaciones
- Descubrimiento: detectado el 2 de noviembre de 2025 por el astrónomo aficionado Gennadiy Borisov (el mismo que halló el cometa interestelar 2I/Borisov en 2019) desde Crimea. Fue confirmado rápidamente por el MPC en el MPEC 2025-V40, con reportes de coma (envoltura gaseosa) en 10 observatorios y una cola tenue en dos de ellos
- Actividad cometaria: muestra una coma de unos 2.3 minutos de arco de diámetro, pero falta una cola prominente, lo que se atribuye a su distancia actual al Sol (aún no ha sublimado suficientes hielos). Imágenes del 3 de noviembre no muestran cola clara, pero se espera mayor actividad tras el perihelio. Su composición parece consistente con cometas del sistema solar, rica en volátiles como en objetos de la Nube de Oort
- Brillo y visibilidad: magnitud aparente de 13.8 (tenue, visible solo con telescopios de al menos 20 cm de apertura o binoculares potentes). Se encuentra en la constelación de Virgo, visible antes del amanecer (alrededor de las 4-5 a.m. en latitudes medias). Su brillo pico se estima en 14.6, y ya comienza a desvanecerse
- Acercamiento mínimo a la Tierra: ocurrió el 11 de noviembre de 2025, distancia actual a 105 millones de km.
- Perihelio: 16 de noviembre, a 1.5 UA del Sol, donde se espera mayor actividad (posible desarrollo de cola).
- Origen: probablemente un cometa de largo período de la Nube de Oort en su primer viaje hacia el interior del sistema solar. Análisis espectroscópicos iniciales descartan un origen interestelar, a diferencia de 3I/ATLAS.




