El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado para aclarar la polémica desatada por el video del youtuber MrBeast, titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, grabado en zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché, ubicadas en Campeche y Yucatán.
La grabación fue autorizada por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales, y se llevó a cabo bajo supervisión del personal del INAH, quienes vigilaron que se cumplieran las medidas de protección al patrimonio cultural de México.
El INAH desmintió varias escenas del video, como el supuesto uso de un dron dentro de la pirámide de Chichén Itzá, el descenso en helicóptero, y la permanencia del equipo durante la noche en las zonas arqueológicas. También se aclaró que la máscara prehispánica mostrada en el video es una reproducción, no una pieza auténtica.
Sobre la subestructura del Edificio II en Calakmul, el Instituto explicó que, si bien no es un área de acceso público permanente, se puede visitar bajo solicitud formal, como ocurrió con esta grabación.
“La producción tiene un alto nivel de postproducción y presenta hechos ficticios que no ocurrieron”, explicó el organismo, calificando estas escenas como parte del estilo narrativo del creador de contenido.
Aunque el video incluye elementos exagerados o falsos, el INAH consideró que este tipo de contenidos pueden motivar el interés de jóvenes por conocer las culturas originarias de México, siempre que se fomente una interpretación basada en el conocimiento científico.
Finalmente, el INAH enfatizó su compromiso con la protección del patrimonio arqueológico, asegurando que no se produjo ningún daño durante la grabación del video viral.