Cada 24 de febrero, México celebra el Día de la Bandera, un homenaje a uno de los símbolos más importantes del país. Pero ¿alguna vez te has preguntado cuál es la historia de la bandera nacional y qué significan sus colores y su escudo? Aquí te lo contamos.
El origen de la bandera de México
La historia de la bandera mexicana se remonta a la época de la Independencia de México (1810-1821). En 1821, Agustín de Iturbide diseñó la primera versión oficial con los colores verde, blanco y rojo, los mismos que hoy conocemos. Desde entonces, la bandera ha cambiado varias veces hasta llegar a la versión actual, adoptada en 1968 y oficializada en 1984.
¿Qué significan los colores de la bandera?
Inicialmente, los colores representaban la independencia de México de España, en el verde; la pureza de la religión católica, en el blanco, y la unión entre mexicanos y españoles.
Con el tiempo, estos significados evolucionaron y hoy se interpretan así:
- Verde: Esperanza y naturaleza.
- Blanco: Unidad y paz.
- Rojo: La sangre derramada por los héroes nacionales.
El escudo: el águila y la leyenda de Tenochtitlan
El escudo de la bandera mexicana es una imagen poderosa: un águila real devorando una serpiente sobre un nopal, inspirada en la leyenda de la fundación de Tenochtitlan, la capital mexica y actual Ciudad de México. Según el relato, los mexicas recibieron una señal de su dios Huitzilopochtli para establecer su ciudad donde vieran este símbolo.
Actualmente, se sabe que, en realidad, el símbolo del águila devorando a la serpiente podría ser una interpretación errónea de la escultura mexica “Teocalli de la Guerra Sagrada” –el cual se puede apreciar en el anverso del billete de 50 pesos–, donde se ve al águila posada sobre un nopal con tunas –los cuales representarían corazones humanos.
En esa escultura, el nopal nace de la tierra representada por una figura con boca y dientes –Tlaltecuhtli, la tierra–, en medio de un ambiente acuático, y del pico del águila pende algo que podría confundirse con una serpiente, una especie de listón, el glifo atl-tlachinolli, que simboliza la guerra.
Sin embargo, otras versiones señalan que dicha interpretación está basada en dibujos donde faltó fidelidad en los detalles, ya que existen otras representaciones en donde la serpiente aparece a un costado del atl-tlachinolli, y señalan que ambos elementos pueden coexistir –como ocurre en la cabeza de Coyolxauhqui– para reforzar su mensaje.
Curiosidades sobre la bandera de México
- La primera bandera de México: se reconoce como primera insignia nacional el estandarte que enarboló el cura Miguel Hidalgo, Padre de la Patria, con la imagen de la Virgen de Guadalupe.
- Reconocimiento internacional: en 2008, la bandera de México fue elegida como una de las más bonitas del mundo en un concurso organizado por el diario español 20 Minutos.
- Monumento a la bandera: en Iguala, Guerrero, se encuentra el Museo de la Bandera, pues fue allí donde se presentó por primera vez.
- Banderas monumentales: en varias ciudades del país existen banderas gigantes, como la del zócalo de la Ciudad de México, que mide 50 metros de largo.
La bandera de México no solo es un emblema patrio, sino también un reflejo de la historia y valores del país. Cada 24 de febrero, al verla ondear en los mástiles, recordamos el esfuerzo y la valentía de quienes construyeron nuestra nación. ¡Feliz Día de la Bandera!