El lunes, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como la NASA —por sus siglas en inglés— dio a conocer las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb.
Las imágenes de este dispositivo de observación, construido en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), muestran una cara nunca antes vista del universo a todo color.
El conjunto completo de estas imágenes inéditas y los datos espectroscópicos del telescopio fueron publicados este martes en la página oficial de la NASA, así como en la del propio telescopio espacial James Webb.
Hoy, presentamos a la humanidad una vista nueva y revolucionaria del cosmos desde el telescopio espacial James Webb, una vista que el mundo nunca antes había tenido”, dijo Bill Nelson, administrador de la NASA.
Entre las imágenes se incluye “la vista infrarroja más profunda de nuestro universo que jamás se haya tomado, nos muestran cómo Webb ayudará a descubrir las respuestas a las preguntas que aún no sabemos hacer. Preguntas que nos ayudarán a comprender mejor nuestro universo y el lugar de la humanidad dentro de él”, agregó Nelson.
Por su parte, Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas, calificó este episodio de la astronomía moderna como un “momento único e histórico”.
Sobre las imágenes, señaló que estas “nos muestran todo lo que podemos lograr cuando nos unimos detrás de un objetivo común: resolver los misterios cósmicos que nos conectan a todos”, y que son “un destello deslumbrante de los conocimientos que aún están por venir”.
La hermosa diversidad y el detalle increíble de las imágenes y los datos del telescopio Webb tendrán un impacto profundo en nuestra comprensión del universo y nos inspirarán a soñar a lo grande”, dijo a su vez Greg Robinson, director del programa Webb en la sede de la NASA.
Las primeras observaciones de Webb fueron seleccionadas por un grupo de representantes de la NASA, la ESA, la CSA y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScl, por sus siglas en inglés). Estas revelan las capacidades de los cuatro instrumentos científicos de última generación de Webb.
Las increíbles imágenes del universo desde el telescopio Webb
SMACS 0723: Webb ha proporcionado la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano hasta la fecha, y en sólo 12.5 horas. Para una persona observando el firmamento desde tierra, el campo de visión de esta nueva imagen, un compuesto en color de múltiples exposiciones de unas dos horas de duración, es aproximadamente del tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido. Este campo profundo utiliza un cúmulo de galaxias como lente gravitacional para encontrar algunas de las galaxias más distantes jamás detectadas. Esta imagen no es más que un pequeño ejemplo de la capacidad del Webb para estudiar los campos profundos y rastrear las galaxias hasta el principio del tiempo cósmico.
WASP-96b (espectro): La observación detallada obtenida por Webb de este planeta caliente e “inflado” fuera de nuestro sistema solar revela señales inconfundibles de agua, junto con evidencia de bruma y nubes que no había sido detectada en estudios previos de este planeta. Con su primera detección de agua en la atmósfera de un exoplaneta, Webb ahora se dispondrá a estudiar cientos de otros sistemas para entender de qué están hechas otras atmósferas planetarias.
Nebulosa del Anillo del Sur: Esta nebulosa planetaria, una nube de gas en expansión que rodea a una estrella moribunda, está a unos 2,000 años luz de distancia. Aquí, la poderosa mirada infrarroja de Webb pone por primera vez a plena vista una segunda estrella agonizante. Desde su nacimiento hasta su muerte como una nebulosa planetaria, Webb puede explorar las capas de polvo y gas que expulsan estrellas que envejecen y que algún día pueden convertirse en una nueva estrella o un nuevo planeta.
Quinteto de Stephan: La vista de Webb de este grupo compacto de galaxias, ubicadas en la constelación de Pegaso, atravesó el velo de polvo que rodea el centro de una galaxia para revelar la velocidad y la composición del gas cercano a su agujero negro súper masivo. Ahora, los científicos pueden obtener una visión poco común, con detalles sin precedentes, de cómo las galaxias que interactúan entre sí desencadenan la formación de estrellas y cómo el gas se altera en estas galaxias.
Nebulosa de Carina: La mirada de Webb a los “precipicios cósmicos” en la Nebulosa de Carina revela las fases más iniciales y rápidas de formación estelar que previamente habían estado ocultas. Observando esta región de formación estelar en la constelación de Carina, situada en el hemisferio sur, así como otras constelaciones similares, Webb puede ver nuevas estrellas en formación y estudiar el gas y el polvo que las formaron.
Descubre, con zoom, la increíble definición de la imagen de la nebulosa de Carina, capturada con luz infrarroja por el telescopio espacial Webb: HAZ CLIC AQUÍ
La publicación de las primeras imágenes y espectros de Webb marca el comienzo de sus operaciones científicas, donde astrónomos de todo el mundo tendrán la oportunidad de observar desde objetos dentro de nuestro sistema solar hasta el universo primitivo, utilizando los cuatro instrumentos de Webb.
El telescopio espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021, a bordo de un cohete Ariane 5, desde el Puerto Espacial Europeo de Guyana Francesa, en América del Sur. Después de completar una compleja secuencia de despliegue en el espacio, Webb se sometió a meses de puesta en servicio durante los cuales se alinearon sus espejos, y sus instrumentos se calibraron para su entorno espacial y se prepararon para la investigación científica. El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo.
Información: nasa.gov