Ya es oficial el estándar que permitirá conexiones inalámbricas más rápidas y velocidades de hasta 8Gbps
La evolución de las redes inalámbricas es tan rápida que apenas nos da tiempo a disfrutarlas. Apenas hace unos años que tenemos 4G y ya estamos hablando de las primeras redes 5G. El WiFi 802.11ac, que es el más rápido hasta ahora, está a punto de ser cosa del pasado con el nuevo WiGig, la evolución que te permitirá descargar a 1GB por segundo.
La Wifi Alliance por fin ha certificado el estándar de WiGig, tras más de tres años de espera. Será conocido como WiFi 802.11ad y ya hay tres empresas que tienen chips para crear los primeros productos compatibles, como Intel, Dell o Qualcomm.
Con velocidades tres veces más rápidas que el actual WiFi 802.11ac, se espera que los primeros productos con esta tecnología inalámbrica lleguen en la segunda mitad de 2017. El problema es que estas altísimas velocidades tienen una limitación de unos 10 metros de distancia, como el Bluetooth.
WiGig funciona en la frecuencia de 60 GHz, menos congestionada y que permite altas velocidades de 8 Gbps. También usará las frecuencias que usamos todos los días, como la de 2.4 GHz (la más usada, lenta y congestionada) y 5 GHz, que se hace cada vez más popular con productos WiFi 802.11ac. Lo bueno es que los routers o móviles que lleven esta nueva tecnología pueden cambiar la frecuencia usada dependiendo de la distancia a la que se encuentren.
En teoría y siempre y cuando estés en su cobertura, con este nuevo wifi te podrás descargar películas en alta definición de varios gigas en unos pocos segundos, aunque siempre dependerá de tu conexión a internet.
El primer producto que llevará esta tecnología será un portátil para empresas, el Dell Latitude E7450/70. No sirve de mucho si no hay routers compatibles, pero aquí está el primer ejemplo de un futuro muy rápido. ¿Estarán a la par las conexiones a internet?