Cada día, 137 mujeres y niñas son asesinadas en el mundo por violencia machista, según el nuevo informe global de ONU Mujeres y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). El documento, difundido en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, advierte que en 2024 casi 50 mil víctimas murieron a manos de sus parejas o familiares cercanos.
La ONU subraya que el machismo está detrás de al menos el 60% de todos los asesinatos de mujeres, una violencia que no surge de manera aislada sino que es “el final evitable de patrones de violencia continuos”. El informe también recuerda que existe un número desconocido de feminicidios perpetrados por agresores distintos a parejas o familiares, pero que cumplen criterios de violencia machista.
En total, el 60% de los 80 mil homicidios de mujeres registrados el año pasado ocurrieron dentro del hogar, reafirmando que este sigue siendo el espacio más peligroso para ellas. En contraste, solo el 11% de los hombres asesinados murieron a manos de parejas o familiares.
Expertos de la ONU consultados por el medio EFE indican que la gran mayoría de los agresores son hombres. Además, una de cada cuatro mujeres y niñas entre 15 y 49 años ha sufrido violencia física o sexual por parte de una pareja masculina, uno de los principales factores que antecede a los feminicidios.
Sarah Hendriks, directora de Políticas de ONU Mujeres, afirmó que los feminicidios “no ocurren de forma aislada”, sino que forman parte de un ciclo que inicia con conductas de control, amenazas y acoso, incluso en línea. El estudio advierte que las tecnologías digitales han amplificado o generado nuevas violencias, como la difusión no consentida de imágenes, los videos ultrafalsos (deepfakes) o el ciberacoso.
La ONU señala que existen evidencias de que esta violencia digital puede escalar hasta agresiones físicas y asesinatos. Un análisis en Reino Unido encontró que en casi el 60% de 41 feminicidios estudiados, la tecnología se utilizó para ejercer control coercitivo previo.
Aunque algunos países han avanzado en prevención, los feminicidios se mantienen en niveles “preocupantemente altos”. La ONU insta a reforzar educación para la igualdad, penalización específica del feminicidio, unidades especializadas y campañas que modifiquen actitudes sociales que perpetúan la violencia.



