El lunes 17 de noviembre, un grupo de turistas que realizaba el exigente circuito de trekking conocido como la “O” (Circuito Macizo Paine) en el Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en la XII Región de Chile, entre el macizo de la Cordillera de Los Andes y la Estepa Patagónica, fue sorprendido por una tormenta intensa con nevadas, vientos de hasta 190-193 km/h y condiciones climáticas extremas. Esta situación derivó en una tragedia que dejó un saldo inicial de dos turistas mexicanos fallecidos y varios desaparecidos.
Este martes 18 de noviembre, las autoridades confirmaron que el número de víctimas fatales ascendió a cinco, incluyendo a los dos mexicanos, dos alemanes y una británica. Además, se reportan dos personas aún desaparecidas, mientras que cuatro sobrevivientes fueron rescatados, uno de ellos con hipotermia grave.
Detalles de las víctimas mexicanas
- El hombre fue hallado sin vida por los equipos de rescate dentro del parque, cerca del sector de Los Perros y el Paso John Gardner, durante la tarde-noche del lunes 17. Su cuerpo fue recuperado en medio de las adversas condiciones climáticas
- Mientras que la mujer fue rescatada con signos graves de hipotermia, pero falleció mientras era trasladada en helicóptero hacia el campamento Los Perros para recibir atención médica. Su deceso fue confirmado esta mañana
Los nombres de las víctimas no han sido divulgados públicamente por respeto a la privacidad de las familias.
La tragedia
El Parque Nacional Torres del Paine, con más de 227 mil hectáreas, es uno de los destinos de aventura más icónicos del mundo, atrayendo a unos 380 mil visitantes por temporada, mayoritariamente extranjeros.
El circuito “O” es una ruta de 8-10 días de duración que cruza montañas, glaciares y lagos, pero es conocida por su dificultad y riesgos climáticos impredecibles, especialmente en el Paso John Gardner.
La alerta inicial surgió alrededor de las 20:00 horas del lunes, cuando un turista publicó en el grupo de Facebook “Torres del Paine, Chile” sobre excursionistas atrapados, incluyendo al menos una persona inconsciente.
Inicialmente se reportaron siete desaparecidos, pero las búsquedas actualizaron la cifra. Una turista coreana fue rescatada con hipotermia severa y trasladada al Hospital de Puerto Natales, donde se recupera.
Respuesta de las autoridades
- Equipos de rescate: participaron más de 24 especialistas de Carabineros (incluyendo GOPE y equipos de montaña), Ejército, Socorro Andino y la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Las labores involucraron un recorrido de 11 km bajo vientos extremos y nevadas
- Medidas adoptadas: Conaf cerró temporalmente el tramo Campamento Coirón-Campamento Grey y el circuito “O” completo para priorizar las búsquedas. El resto del parque permanece abierto, pero se recomienda precaución
- Pronóstico: las condiciones climáticas adversas se mantendrán al menos hasta el 18 de noviembre, lo que complica las operaciones de evacuación y búsqueda de los dos restantes desaparecidos
El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó sus condolencias a los familiares de todas las víctimas, incluyendo a los mexicanos y elogió el trabajo de los rescatistas en su cuenta de X reiterando su apoyo a las familias afectadas.




