El Congreso de la República del Perú declaró este jueves a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como persona non grata, tras considerar que sus declaraciones y decisiones representan una “inaceptable injerencia en los asuntos internos del país”. La medida se aprobó con 63 votos a favor, 34 en contra y 5 abstenciones, en respuesta al asilo político otorgado a la ex primera ministra Betssy Chávez y a los comentarios de Sheinbaum en defensa del expresidente Pedro Castillo, a quien calificó como “legítimo presidente del Perú”.
Durante el debate parlamentario, varios congresistas argumentaron que las posturas de la mandataria mexicana constituyen una ofensa al sistema democrático peruano y vulneran el principio de no intervención. El legislador Ernesto Bustamante afirmó que tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como Sheinbaum “han traspasado los límites diplomáticos con actitudes que agravan la relación bilateral”.
En contraste, el congresista Guido Bellido calificó la moción de “desproporcionada e impertinente” y denunció que existe “una ojeriza con los gobiernos de izquierda”, recordando que no se ha tomado una medida similar contra otros mandatarios como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien también ha concedido asilo a figuras políticas peruanas.
El texto aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores sostiene que las declaraciones de Sheinbaum representan una “conducta hostil” al desconocer la transición de poder en Perú y defender a Castillo, destituido en diciembre de 2022 tras intentar disolver el Congreso.
Por su parte, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), calificó la decisión de Lima como “excesiva y desproporcionada”. En un comunicado difundido el 3 de noviembre, la SRE defendió que el asilo político concedido a Chávez se otorgó conforme al derecho internacional y la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas (1954).
México reiteró que el asilo es un acto humanitario y no una intromisión política, al tiempo que expresó su “disposición al diálogo y la solución pacífica de controversias” con Perú, destacando los lazos históricos entre ambas naciones.


