Según lo acordado entre China y Estados Unidos, el presidente Xi Jinping se reunirá con el presidente Donald Trump en Busan, segunda ciudad de Corea del Sur, situada a 320 kilómetros al sureste de Seúl, el jueves 30 de octubre, para intercambiar puntos de vista sobre las relaciones bilaterales y asuntos de interés mutuo, anunció la Casa Blanca.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun señaló, en rueda de prensa, que la diplomacia entre jefes de Estado desempeña un papel de orientación estratégica irremplazable en las relaciones entre China y Estados Unidos. En esta reunión en la República de Corea, ambos mandatarios mantendrán una comunicación en profundidad sobre asuntos estratégicos y de largo plazo que conciernen a las relaciones sino-estadounidenses, así como sobre importantes temas de interés común, afirmó Guo.
“Estamos dispuestos a realizar esfuerzos conjuntos con la parte estadounidense para lograr resultados positivos en esta reunión, los cuales brindarán nueva orientación e impulso para el desarrollo estable de las relaciones bilaterales”, añadió el portavoz.
Trump aseguró hace días que lo primero que tratará con su homólogo chino será el tráfico de fentanilo que afirma originarse en el país asiático y que, según él, está empleando a Venezuela como parada intermedia antes de que la droga llegue a suelo estadounidense.
A ese respecto, el portavoz de la Cancillería china indicó que China es el país con las políticas antidrogas “más firmes, exhaustivas y mejor documentadas”, y expresó la “solidaridad” de Pekín con “la crisis del fentanilo que sufre el pueblo estadounidense”.
Asimismo, expresó su confianza en alcanzar un acuerdo comercial al considerar que es preferible llegar a un entendimiento que “estar peleados”.
“El presidente Xi de China viene mañana aquí, y espero que lleguemos a un acuerdo. Creo que lo lograremos. Pienso que será un buen acuerdo para ambos, y eso realmente sería un gran resultado. Eso es mejor que estar peleados y pasar por todo tipo de problemas sin razón”, expresó.
Finalmente, el estadounidense insinuó que no tratará en la situación de Taiwán, isla autogobernada, la cual Pekín considera una provincia rebelde.
“No tengo claro si hablaremos de Taiwán. No estoy seguro. Quizás me pregunta, pero no hay mucho de lo que hablar. Taiwán es Taiwán”, puntualizó.
Trump y Xi podrían sellar un acuerdo que garantice el futuro de TikTok en Estados Unidos, ya que para seguir operando la aplicación debe desvincularse de su matriz china, ByteDance.
La reunión con Xi será la gran culminación de la gira asiática de Trump, que ha parado en Malasia, Japón y Corea del Sur, países en los que ha firmado acuerdos de cooperación estratégica y en los que ha logrado acercamientos para cerrar acuerdos comerciales que incluyen importantes inversiones en suelo estadounidense a cambio de mantener el actual nivel de aranceles que aplica Washington a sus exportaciones.




