La tormenta tropical Melissa se formó este martes en el mar Caribe, generando alertas en Haití, República Dominicana y Jamaica, donde las autoridades han emitido avisos de vigilancia de huracán, ante el riesgo de que el fenómeno se intensifique en los próximos días.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Melissa se localiza aproximadamente a 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití, y a 1,765 kilómetros al este-sureste de las costas de Quintana Roo, México.
El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de hasta 100 km/h y avanza hacia el oeste a una velocidad de 22 km/h. Se prevé que Melissa se fortalezca gradualmente durante la semana y alcance la categoría de huracán 1 el sábado 25 de octubre, manteniendo esa intensidad al menos hasta el domingo 26, según los pronósticos de la Conagua.
El NHC advirtió que la tormenta podría dejar entre 12 y 25 centímetros de lluvia en Haití y República Dominicana, además de provocar inundaciones repentinas y urbanas en Puerto Rico. En Jamaica se esperan precipitaciones moderadas e intensas rachas de viento.
Aunque Melissa no representa peligro para el territorio mexicano, la Conagua exhortó a mantenerse informados sobre su evolución y a seguir los reportes oficiales.
Con Melissa, suman 13 ciclones tropicales en el Atlántico durante 2025, entre ellos los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda. De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), esta temporada de huracanes —que finaliza el 30 de noviembre— será superior a lo normal, con entre 13 y 18 tormentas y hasta 9 huracanes previstos.