La primera fase del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor 24 horas después de que Israel firme este jueves por la tarde el acuerdo impulsado por Estados Unidos, confirmó Tal Heinrich, portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Aunque se ha mencionado que el alto el fuego entrará en vigor después de que el Gobierno israelí lo apruebe, Heinrich aseguró que se implementará hasta 24 horas después, para que las tropas israelíes puedan replegarse hasta la nombrada, por Donald Trump, “línea amarilla” que garantiza su presencia en el enclave palestino, pero reduce su control, de más de un 80 % a un 53 % del territorio del enclave, detalló la portavoz israelí.
Posteriormente, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el hecho se producirá fuera de cámaras y sin ceremonias.
“Este acuerdo es un éxito de Netanyahu y de la buena relación que tiene con Donald Trump”, agregó.
En tanto, Osama Hamdan, alto cargo de Hamás, afirmó que el acuerdo entrará en vigor inmediatamente después de que el Gobierno israelí lo apruebe.
El acuerdo supone un fin definitivo de los enfrentamientos en el asediado enclave costero y cualquier canje de prisioneros no tendrá lugar hasta ser declarado el cese completo de las hostilidades, declaró en entrevista a la cadena de televisión qatarí Al Araby.
“El alto el fuego debía entrar en vigor a las 12:00 hora local (09:00 GMT) del jueves, pero el acuerdo aún requiere la aprobación del Gobierno israelí. Por lo tanto, la comunidad internacional ha de vigilar el comportamiento de Israel para garantizar su apego al pacto y prevenir cualquier intento de eludirlo”, dijo.
Añadió que la primera fase del acuerdo incluirá la retirada israelí de “la Ciudad de Gaza, el norte, Rafah y Jan Yunis, así como la apertura de cinco pasos fronterizos para la entrada de ayuda humanitaria”.
“Las operaciones con drones en el espacio aéreo de la Franja de Gaza cesarán durante el proceso de liberación de prisioneros, que involucra a 250 presos palestinos con cadenas perpetuas y otros 1.700 reclusos”, señaló.
“Las agencias internacionales, no la Fundación Humanitaria de Gaza, supervisarán la distribución de ayuda”, precisó.
Hamdan enfatizó que la administración de Gaza es una “cuestión nacional”, por lo que “no se permitirán interferencias externas”.
Las delegaciones de Israel y Hamás han celebrado, desde el lunes, negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos en el balneario egipcio de Sharm el Sheikh, a orillas del mar Rojo. Tras varios días de conversaciones, ambas partes alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz.