La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este lunes 22 de septiembre, que recibieron una carta del presidente “ilegítimo” de Venezuela, Nicolás Maduro.
Según Leavitt, la carta de Maduro “repite muchas mentiras” y la postura de la Administración Trump sobre Venezuela no ha cambiado.
“Hemos visto esta carta. Francamente, creo que Maduro repitió muchas mentiras en ella, y la postura de la Administración (Trump) sobre Venezuela no ha cambiado”, dijo en rueda de prensa.
Maduro se dice abierto al diálogo y niega la participación de su gobierno en el tráfico de drogas, responsabilizando a Colombia de ser el epicentro del narcotráfico en la región.
La portavoz enfatizó que la Administración Trump está dispuesta a utilizar “todos los medios necesarios” para detener el tráfico ilegal de drogas proveniente de Venezuela hacia Estados Unidos.
La carta se da en medio de una escalada de tensiones entre ambos países, con Estados Unidos reforzando su despliegue militar en el Caribe para combatir el narcotráfico asociado al régimen de Maduro.
¿Qué dice la carta que Maduro envió a Trump?
El domingo 21 de septiembre, el Gobierno de Venezuela divulgó el contenido de la carta con fecha 6 de septiembre, en la que rebate las acusaciones sobre narcotráfico hechas por Estados Unidos respecto al país sudamericano.
La misiva fue publicada por la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en su cuenta de la red social Telegram, al argumentar que decidieron su divulgación ante las filtraciones de medios estadounidenses.
Maduro expresa en la carta que las acusaciones al Gobierno de Venezuela sobre supuesto narcotráfico son “fake news” para justificar la “escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”.
El presidente venezolano comentó datos sobre las rutas del narcotráfico en la región, al señalar que “el 87% de la droga producida en Colombia sale por los puertos del Pacífico” y el 5% pretende ser transportada a través de Venezuela.
“Este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 por ciento de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar”, indicó Maduro, además de mencionar que la nación sudamericana mantiene un historial “impecable” en el combate internacional de drogas ilícitas.
“Presidente (Trump), espero que podamos derrotar juntos estos ‘fake news’ que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica”, sostuvo Maduro.
Maduro señaló también en la misiva que en estos primeros meses de la segunda gestión presidencial de Trump han “buscado una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema”.
La publicación de la carta estuvo acompañada de un texto de la vicepresidenta Rodríguez, en el que añadió que debe cesar la amenaza existente contra Venezuela, el Caribe y Sudamérica.