Donald Trump, presidente de Estados Unidos, eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico debido a que considera que el país ha “incumplido manifiestamente” sus obligaciones internacionales en la lucha contra las drogas. Esto se debe a que, bajo la presidencia de Gustavo Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles históricos en Colombia.
La Administración de Trump también excluyó a Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania de la lista por los mismos motivos de incumplimiento.
El Departamento de Estado afirmó que Colombia no ha adoptado medidas agresivas para erradicar la coca y reducir el tráfico de cocaína.
“El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”, indicó el Departamento.
La descertificación afectará la cooperación entre Estados Unidos y Colombia para enfrentar a carteles y guerrillas dedicadas al narcotráfico, como el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El presidente Gustavo Petro anunció que Estados Unidos descertificó a Colombia después de “decenas de muertos” en la lucha contra el narcotráfico.
El gobierno colombiano considera que sigue haciendo lo suficiente para combatir el narcotráfico, destacando que en 2025 se han decomisado 700 toneladas de cocaína y destruido 4 mil 570 laboratorios clandestinos.