El Congreso de Perú dio un paso más en la confrontación diplomática con México al aprobar, a través de la Comisión de Relaciones Exteriores, una moción que declara persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La medida fue respaldada con 12 votos a favor y seis en contra, y será enviada al Pleno para su ratificación en los próximos días.
El dictamen, impulsado por congresistas de Fuerza Popular, partido fundado por Keiko Fujimori, acusa a la mandataria mexicana de “injerencia inaceptable” en asuntos internos de Perú. Según el vicepresidente de la comisión, Ernesto Bustamante, Sheinbaum mostró una “actitud hostil” hacia el país al desconocer la sucesión constitucional tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022 y referirse a él como “legítimo presidente”.
#CongresoInforma | Comisión de Relaciones Exteriores aprobó moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
🔗Nota completa: https://t.co/eBA8u6OTgR pic.twitter.com/GadRLTDHf8
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) September 8, 2025
Durante el debate, la congresista Maricarmen Alva sostuvo que las declaraciones de Sheinbaum “debilitan la imagen internacional del Perú”. En contraste, parlamentarios de izquierda rechazaron la moción, al considerar que se trata de simples opiniones y no de actos diplomáticos formales.
La presidenta mexicana ha reiterado en varias ocasiones que Pedro Castillo permanece “injustamente encarcelado”, incluso recibiendo en agosto pasado en Palacio Nacional a su abogado, Guido Croxatto. En ese encuentro expresó su solidaridad y pidió a la ONU “actuar con decisión” para garantizar sus derechos humanos.
De aprobarse en el Pleno, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú deberá difundir la decisión por las vías diplomáticas, lo que marcaría un nuevo episodio en la ya deteriorada relación bilateral.
La tensión entre ambos países inició durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien también desconoció a la presidenta Dina Boluarte tras la caída de Castillo. La moción contra Sheinbaum podría profundizar este distanciamiento y complicar la cooperación en distintos ámbitos regionales.