La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que el fenómeno climático de La Niña podría iniciarse a partir de este mes de septiembre de 2025, con una probabilidad del 55%, aumentando al 60% entre octubre y diciembre.
De acuerdo con el organismo de Naciones Unidas, La Niña se caracteriza por una disminución en la temperatura del agua en el Océano Pacífico central y oriental, lo que altera la circulación atmosférica tropical y provoca cambios en el clima mundial, incluyendo lluvias intensas, ráfagas de viento y descensos en la temperatura.
El fenómeno opuesto, conocido como El Niño, genera un aumento de las temperaturas globales, aunque no se ha registrado desde 2024. Durante este 2025, se han mantenido condiciones climáticas neutras hasta ahora, sin episodios de ninguno de los dos fenómenos.
La OMM explicó que, aunque La Niña suele generar un enfriamiento temporal a nivel global, el impacto del cambio climático provocado por actividades humanas hace que las temperaturas sigan siendo superiores al promedio histórico en gran parte del planeta. Esto significa que los efectos podrían intensificar fenómenos meteorológicos extremos como sequías, tormentas e inundaciones.
El organismo internacional exhortó a los gobiernos y a la población a mantenerse informados y tomar medidas de prevención frente a los posibles impactos de La Niña, que históricamente ha afectado regiones como América Latina, Asia y África, con variaciones de clima que repercuten en la agricultura, la salud y la economía mundial.