La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, fue cuestionada este 25 de agosto sobre cómo llegó Ismael “El Mayo” Zambada a territorio estadounidense. La funcionaria respondió tajante: “No vamos a comentar especificaciones de ninguna investigación”. Su declaración contrasta con la presión ejercida por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió al Departamento de Justicia explicar cómo fue que el capo terminó en manos de las autoridades de EE.UU.
🇺🇸⚖️ La fiscal Pam Bondi evitó revelar cómo fue trasladado Ismael “El Mayo” Zambada a #EEUU, pero advirtió: “No podemos pedir la pena de muerte, pero pasará el resto de su vida como un condenado a muerte”.
Vía: @TelemundoNews pic.twitter.com/CgD04o8Sej
— RETO diario (@retodiariomx) August 25, 2025
El propio Zambada aseguró en una audiencia que había sido secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, y entregado a la justicia estadounidense, lo que aumentó la controversia sobre su captura.
México insiste en obtener respuestas
El fiscal mexicano Alejandro Gertz Manero también expresó dudas sobre el traslado, al señalar que podría tratarse de una entrega forzada. Sin embargo, hasta ahora Washington no ha ofrecido detalles oficiales, lo que mantiene abierta la disputa diplomática entre ambos países.
“El Mayo” pasará el resto de su vida en prisión
Aunque evitó dar detalles sobre la detención, Bondi celebró la declaración de culpabilidad del narcotraficante, calificándola como una “victoria histórica” en la lucha contra el crimen organizado. “Él morirá en una prisión federal estadounidense a la que pertenece”, afirmó.
Zambada, de 75 años, fue señalado por el Departamento de Justicia como cofundador del Cártel de Sinaloa, junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Su sentencia está programada para el 13 de enero de 2026 y se anticipa que reciba cadena perpetua, además de sanciones económicas por miles de millones de dólares.
Con su culpabilidad, Zambada reconoció haber dirigido durante más de tres décadas una organización criminal involucrada en tráfico de drogas, lavado de dinero, secuestros y asesinatos. Según Bondi, el Cártel de Sinaloa obtuvo cientos de millones de dólares cada año a costa de la salud y seguridad de Estados Unidos.