Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, de cargos por narcotráfico y crimen organizado. El excapo aceptó su responsabilidad en la importación y distribución de cocaína, heroína y fentanilo hacia Estados Unidos durante más de tres décadas.
Zambada, de 76 años, fue señalado como cofundador del cártel junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien cumple cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado. Al declararse culpable, “El Mayo” evita un juicio público, pero enfrenta una sentencia que, según el juez Brian M. Cogan, podría ser de cadena perpetua obligatoria.
Audiencia de sentencia en 2026
La sentencia de Ismael Zambada quedó programada para el 13 de enero de 2026. El Departamento de Justicia de EE.UU. había descartado previamente solicitar la pena de muerte, tanto para él como para Rafael Caro Quintero, también procesado en cortes estadounidenses.
Durante la audiencia, el capo aceptó su participación en delitos bajo la Ley RICO, que incluyen narcotráfico, lavado de dinero, asesinatos y secuestros relacionados con la operación del Cártel de Sinaloa. El Gobierno de Estados Unidos calculó que acumuló bienes y activos por un valor de 15,000 millones de dólares, mismos que ahora podrían ser confiscados.
“Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a Estados Unidos, México y otros lugares. Asumo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones”, declaró “El Mayo”.
Detención y traición interna
Zambada fue arrestado en julio de 2024, cuando aterrizó en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Según el propio capo, fue engañado por Guzmán López para entregarlo a las autoridades estadounidenses.
Actualmente, tanto Guzmán López como su hermano Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, también negocian acuerdos de culpabilidad en cortes federales.