El huracán Erin se intensificó hasta alcanzar la categoría 4 la madrugada del lunes 18 de agosto de 2025, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). El ciclón registra vientos máximos sostenidos de 213 km/h y un ojo de 55 km de diámetro, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 370 km desde el centro.
Impacto en el Caribe y primeros efectos
Durante el fin de semana, las bandas exteriores del huracán dejaron lluvias intensas y cortes de energía en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, donde más de 147 mil usuarios quedaron sin luz y se cancelaron más de 20 vuelos.
Aunque los puertos ya fueron reabiertos, las autoridades mantienen vigilancia ante posibles afectaciones por oleaje fuerte y ráfagas de viento.
Trayectoria del huracán Erin
De acuerdo con el NHC, Erin continuará su movimiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h, acercándose entre las Bermudas y la costa este de Estados Unidos a mitad de semana. Posteriormente girará hacia el norte y después al noreste, avanzando sobre el Atlántico norte.
- 18 de agosto: cerca de República Dominicana y Haití, vientos de 210 km/h.
- 19 de agosto: aproximación a Bahamas y Bermudas, con 210 km/h.
- 21 de agosto: frente a Carolina del Norte y Carolina del Sur, con 177 km/h.
- 23 de agosto: rumbo a Canadá y Nueva Inglaterra, con 137 km/h.Alertas en Estados Unidos
En Carolina del Norte, el condado de Dare declaró emergencia y ordenó desalojos preventivos en Hatteras Island, ante riesgo de inundaciones y erosión costera. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que el oleaje alto y las corrientes de resaca serán peligrosas durante varios días.
Aunque Erin no tocará tierra, su gran tamaño aumenta el riesgo de erosión, inundaciones y accidentes mortales por corrientes marinas. El NHC recuerda que hasta el 15% de muertes en huracanes se relacionan con resacas y ahogamientos indirectos.