En una decisión histórica y altamente polémica, el Congreso de El Salvador, dominado por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó este jueves una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, extiende el mandato de gobierno de cinco a seis años, elimina la segunda vuelta electoral y anticipa los próximos comicios presidenciales para 2027.
Con 57 votos a favor de los 60 diputados, la reforma fue aprobada sin consulta pública ni estudio legislativo previo, lo que ha sido fuertemente criticado por la oposición y organizaciones de derechos humanos. La diputada opositora Marcela Villatoro denunció que “este día ha muerto la democracia” y calificó el proceso como “una confesión pública de matar la democracia disfrazada de legalidad”.
“El Salvador”:
Porque la Asamblea Legislativa de El Salvador avaló la reelección presidencial indefinida.
pic.twitter.com/TFvJA1QLxq— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) August 1, 2025
El decreto modifica cinco artículos de la Constitución que hasta ahora prohibían la reelección inmediata. Además, recorta dos años del mandato actual de Nayib Bukele, que inició en 2024 y debía concluir en 2029, para sincronizar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales en marzo de 2027. Bukele podrá postularse nuevamente bajo las nuevas reglas, aprobadas por una Asamblea Legislativa con mayoría oficialista.
La diputada Ana Figueroa, quien presentó la iniciativa, argumentó que se busca “darle el poder total al pueblo salvadoreño” y “sincronizar los tiempos electorales” para reducir costos. Sin embargo, la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, advirtió: “es evidente que estas reformas no son para devolverle el poder al pueblo, es para quedarse el poder ustedes”.
Críticos de la reforma señalan un proceso de concentración de poder que recuerda a Venezuela. “Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura”, alertó Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch.
El Salvador🇸🇻| El partido de Bukele impulsa una reforma constitucional exprés para permitir la reelección presidencial indefinida.
Están recorriendo el mismo camino que Venezuela. Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura. pic.twitter.com/52AKaNZXfx
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) August 1, 2025
Organizaciones civiles denuncian una escalada represiva en el país bajo el régimen de excepción, vigente desde 2022. Al menos 87 mil personas han sido arrestadas, cientos de ellas sin orden judicial, y más de 400 han muerto en prisión, según oenegés como Cristosal.
A pesar de los señalamientos, la reforma aún debe ser ratificada por una futura legislatura. No obstante, analistas anticipan su aprobación sin obstáculos, ya que Nuevas Ideas mantiene una sólida mayoría parlamentaria. Bukele, por su parte, ha dicho que le tiene “sin cuidado” ser llamado dictador.