Chile activó una alerta de tsunami y evacuó a más de 1.5 millones de personas en las últimas horas, luego de que un terremoto de magnitud 8.8 sacudiera la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. Las autoridades del país sudamericano emitieron alerta roja para todo el borde costero continental, así como para territorios insulares como la Isla de Pascua y la zona antártica.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) desplegó todos sus recursos operativos para coordinar las evacuaciones hacia zonas seguras. De acuerdo con la directora del organismo, Alicia Cebrián, se prevé que las primeras olas lleguen a la Isla de Pascua a las 9:25 a.m. (hora local), y posteriormente impacten en regiones como Atacama, Antofagasta y Valparaíso, donde podrían alcanzar hasta tres o cuatro metros de altura.
Durante las evacuaciones en Valparaíso, se reportó la muerte de un hombre de 40 años que sufrió un malestar súbito mientras se trasladaba en un colectivo. El personal del SAMU confirmó el deceso en la intersección de la subida San Luis y la avenida Los Placeres.
Además de Chile, otros países de la cuenca del Pacífico, como Perú, Colombia y Ecuador, emitieron alertas y se preparan para posibles afectaciones por el tsunami. En contraste, en Japón y Hawái, donde también se activaron medidas preventivas, las olas fueron menores a lo esperado y no provocaron daños.
En Chile, las clases han sido suspendidas en las regiones costeras desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, y se exhortó a la población a evacuar con calma, siguiendo las rutas señaladas por las autoridades locales. Senapred también recomendó llevar un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio a pilas y botiquín básico.