El expresidente de Uruguay José Alberto Mujica Cordano, conocido afectuosamente como Pepe Mujica, murió este martes a los 89 años, confirmó el presidente uruguayo, Yamandú Orsi Martínez.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió en su cuenta X.
A inicios de 2025 el “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió, por lo que su cuerpo no soportaba más tratamientos.
“Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, declaró el expresidente al semanario Búsqueda.
El lunes, Lucía Topolansky, su esposa, advirtió el declive en la salud de Mujica y aseguró que ya estaba “en la etapa final y en horas del desenlace”.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025
¿Quién fue José Mujica?
José Alberto Mujica Cordano nació un 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, reconocido internacionalmente por su desempeño como un guerrillero, político y agricultor.
En los años 1960, se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, papel por el que fue prisionero político, detenido extrajudicialmente, entre 1972 y 1985, durante la dictadura cívico-militar de la época.
Tras su excarcelación e incursión formal en la política, en 1989 fue elegido como diputado, un puesto que posteriormente impulsó su senaduría, la cual repitió en dos ocasiones, presidiendo incluso la Cámara en 2020, y su eventual nombramiento como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008.
Para 2010, Mujica fue elegido como presidente de la República Oriental del Uruguay, como candidato por el Movimiento de Participación Popular, precediendo a Tabaré Vázquez; su presidencia duraría hasta el 1 de marzo de 2015.
A lo largo de su mandato y después de este, a Mujica se le ha reconocido internacionalmente como uno de los jefes de estado e izquierdista más humildes del mundo, el “presidente pobre”, habiendo donado gran parte de su salario a beneficencias en favor de los pobres y pequeños empresarios para impulsar la economía, acción que caracterizó a su gobierno y por ello se le reconoció por su enfoque activista y ambiental.