En una operación clasificada como “precisa” y “exitosa”, Estados Unidos confirmó este martes la evacuación de cinco opositores venezolanos que permanecían refugiados desde marzo de 2024 en la embajada de Argentina en Caracas. Los disidentes, estrechos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado, llegaron a territorio estadounidense tras un año bajo amenazas del régimen de Nicolás Maduro.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la noticia a través de su cuenta oficial en X, celebrando el “rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas”.
“Tras una operación precisa, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones de Venezuela, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional”, expresó Rubio, quien también agradeció al personal y aliados que participaron en la misión.
The U.S. welcomes the successful rescue of all hostages held by the Maduro regime at the Argentinian Embassy in Caracas.
Following a precise operation, all hostages are now safely on U.S. soil. Maduro’s illegitimate regime has undermined Venezuela’s institutions, violated human…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 7, 2025
Los opositores Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y el exdiputado Omar González, todos vinculados al partido de Machado, ingresaron a la residencia diplomática argentina en marzo de 2024 luego de que el régimen emitiera órdenes de arresto en su contra. Se les acusaba de promover actos violentos para desestabilizar el país antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuyos resultados –que dieron la victoria a Maduro para un tercer mandato– fueron denunciados como fraudulentos por observadores internacionales.
Durante su estancia, los asilados denunciaron vigilancia constante de agentes de inteligencia, así como cortes de electricidad y agua en el complejo diplomático. Una sexta persona, el exministro Fernando Martínez Mottola, se había entregado en diciembre de 2024 y falleció en febrero de 2025 por problemas de salud.
Apoyo de líderes opositores y del gobierno argentino
La operación fue ampliamente celebrada por sectores de la oposición venezolana. María Corina Machado calificó el operativo como una “acción impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela”, reiterando su promesa de luchar por la liberación de los más de 900 presos políticos en el país.
“Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos”, afirmó Machado en redes sociales.
Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela.
Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible.
Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!
Y con la… https://t.co/xe5rQomIyH
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 7, 2025
El presidente argentino Javier Milei también reconoció el operativo. A través de un comunicado, la Presidencia expresó su agradecimiento “a todos los involucrados y especialmente al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio”, destacando que la misión representa “un paso importante en la defensa de la libertad en la región”.
Silencio oficial del gobierno de Maduro
Hasta el momento, el régimen venezolano no ha emitido comentarios oficiales sobre la extracción de los opositores. Sin embargo, esta operación vuelve a tensar las ya deterioradas relaciones diplomáticas entre Venezuela y varios países de la región, entre ellos Argentina y Brasil, cuya participación previa en la custodia de la embajada fue revocada por Caracas en 2024.
El operativo se inscribe en el contexto de una creciente presión internacional sobre el régimen de Maduro, acusado de violaciones sistemáticas de derechos humanos, represión política y fraude electoral.