Una empresa de biotecnología ha anunciado que revivieron a los lobos terrible, especie extinta desde hace más de 10 mil años.
La compañía biotecnológica Colossal Biosciences ha logrado crear tres cachorros llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, utilizando técnicas avanzadas de ingeniería genética, lo que representa un paso importante en el controvertido campo de la desextinción
De acuerdo con Colossal Biosciences para crear a estos lobos se realizó un conjunto de modificaciones genéticas, las cuales se derivaron de reconstrucción de un genoma completo de lobo terrible a partir de ADN antiguo hallado en fósiles de hace 11 mil 500 y 72 mil años.
El proceso de desextinción involucró la modificación genética de un lobo gris, el pariente más cercano del lobo terrible, para imitar los rasgos de este canino prehistórico.
Los científicos realizaron modificaciones genéticas en 14 genes, con el fin de crear un animal con características físicas similares a las del lobo terrible original, que era más grande y poseía una mandíbula más fuerte que los lobos modernos.
Los lobos terribles, conocidos por la popular serie Game of Thrones, fueron una especie real que habitó América, desde Canadá hasta Venezuela. Más robustos, grandes y con mandíbulas más poderosas que los lobos grises actuales, desaparecieron al final de la última Edad de Hielo.
#NOTICIA: Los científicos han recuperado lobos terribles usando ADN antiguo, más de 10.000 años después de su extinción.
— Informa Cosmos (@InformaCosmos) April 7, 2025
Estos cachorros nacieron el 1 de octubre de 2024 como parte de un proyecto de biotecnología genética. Se alimentan de carne de res, venado y caballo. Pesan 36 kilos y miden casi 1.20 metros de largo.
Colossal también trabaja en proyectos para traer de vuelta al mamut lanudo, el tigre de Tasmania y el dodo. Este tipo de iniciativas generan entusiasmo, pero también preocupación entre científicos que advierten sobre las posibles consecuencias ecológicas y éticas.
El médico veterinario Daniel Salamone, presidente del CONICET y experto en edición genética en animales, si bien reconoció la magnitud de la innovación, expresó sus reservas sobre el rumbo que están tomando estos proyectos de desextinción.
Señalo que aunque los cachorros de lobo terrible son un logro valorable en términos científicos, también generan inquietudes sobre las implicaciones ecológicas y éticas de intentar revivir especies extintas, especialmente en un contexto donde la preservación de especies actuales sigue siendo una necesidad urgente.