La audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada ha sido aplazada del 22 de abril al 16 de junio por solicitud de su defensa y la Fiscalía de Estados Unidos. Ambas partes continúan negociando una resolución antes del juicio, lo que sugiere la posibilidad de un acuerdo de culpabilidad.
Defensa legal y posible conflicto de intereses
El juez Brian Cogan, quien anteriormente condenó a Genaro García Luna y Joaquín “El Chapo” Guzmán, aceptó la petición de aplazamiento tras recibir la solicitud el 1 de abril. En la tercera audiencia del caso, realizada el 15 de enero, se confirmó que Frank Pérez, abogado que representó a Vicente Zambada Niebla, hijo de “El Mayo”, será también su defensor.
Durante la sesión, Zambada García renunció a su derecho a ser representado por un abogado sin conflicto de intereses, asegurando que deseaba ser defendido por Pérez. Sin embargo, esta decisión impide que su abogado utilice información confidencial de “El Vicentillo” en beneficio de su padre.
Actualmente, la Fiscalía de EE.UU. y la defensa de “El Mayo” Zambada evalúan las condiciones para un posible acuerdo de culpabilidad o la opción de un juicio rápido. No obstante, Zambada García mantiene su declaración de “no culpable”.
Captura y acusaciones contra “El Mayo”
El 25 de julio, “El Mayo” Zambada fue detenido en Culiacán, Sinaloa, junto a Joaquín Guzmán López, uno de “Los Chapitos”. Según el Departamento de Justicia de EE.UU., en la operación no participaron fuerzas de seguridad mexicanas ni agencias locales.
Tras su detención, Zambada difundió una carta en la que denunció que había sido secuestrado por el hijo de “El Chapo” Guzmán. Según su testimonio, fue convocado para una reunión de mediación con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén, quien fue asesinado ese mismo día.