El Gobierno de Rusia ha dejado claro que no detendrá sus ataques sobre Ucrania hasta que se establezca un acuerdo “firme” y beneficioso para sus intereses. Así lo manifestó el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, quien aseguró que un alto el fuego inmediato no es una opción viable en este momento.
Negociaciones de paz sin avances
Lavrov señaló que, aunque Estados Unidos ha mostrado intenciones de retomar las negociaciones, no se vislumbra una paz inmediata. Además, reafirmó que la posible incorporación de Ucrania a la OTAN sigue siendo una “línea roja” para el Kremlin, lo que complica aún más cualquier intento de resolución diplomática del conflicto.
Desde el inicio de la guerra hace tres años, Rusia ha sostenido que la expansión de la OTAN en Europa del Este ha sido un factor clave en la escalada del conflicto. En este contexto, Lavrov aseguró que Moscú está dispuesto a dialogar con cualquier actor que busque la paz “de buena voluntad”.
Nuevas sanciones de la UE contra Rusia
Mientras tanto, la Unión Europea (UE) ha aprobado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Las medidas incluyen restricciones a la importación de aluminio primario, la prohibición de la venta de consolas de videojuegos y sanciones contra propietarios de buques utilizados para evadir bloqueos económicos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que Ucrania recibirá un nuevo paquete de ayuda por 3,500 millones de euros en marzo. Además, aseguró que la UE continuará fortaleciendo la producción de armas y la capacidad defensiva del país invadido.
Estados Unidos y la diplomacia internacional
Por su parte, la alta representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, viajará a Estados Unidos para discutir las relaciones transatlánticas y las negociaciones con Rusia. Según Kallas, cualquier acuerdo debe contar con la aprobación de Ucrania y Europa, enfatizando que “no se puede discutir el destino del continente sin su participación activa”.