El expresidente de Bolivia Evo Morales Ayma, en su visita a Puebla para participar en el IX Encuentro del Grupo de Puebla “En unidad avanzamos”, afirmó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, será recordado como el “gran amauta latinoamericano”, que en lenguaje de los pueblos indígenas de Bolivia significa “maestro” o “sabio”.
En conferencia de prensa para dar los pormenores del encuentro que se llevará a cabo este fin de semana en Puebla, en el Museo Internacional del Barroco, Morales Ayma dejó que claro que “el hermano presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, me salvó la vida”, luego de la crisis política en su país en 2019.
Señaló que siempre estará en sus reflexiones y recomendaciones de lucha, no solamente por los derechos humanos, los derechos colectivos, sino también por su trabajo y esfuerzo por la gente más humilde.
Evo Morales, quien buscará ser candidato a la presidencia de su país, sostuvo que nunca olvidará la misión diplomática que el Gobierno mexicano envió en su beneficio y el de su familia en 2019, cuando, en medio de presiones de grupos políticos opositores en su país, así como grupos internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), tuvo que renunciar al cargo de presidente.
La “caída del sistema” en Bolivia
Evo Morales renunció a la presidencia tras el escándalo suscitado en las elecciones de 2019 cuando, sorpresivamente, la noche del 20 de octubre de aquel año, fecha en la que se celebró la jornada electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió el conteo rápido con el 83% de sufragios escrutado y con una tendencia hacia una segunda vuelta entre Morales, quien buscaba la reelección, y el candidato opositor, Carlos Mesa.
Al día siguiente, la Transmisión Rápida de Resultados Preliminares (TREP), como se denomina al conteo rápido en Bolivia, fue reactivada pero ya con un 95% de avance y con Morales ganando en la primera vuelta por un estrecho margen.
Ante las sospechas que suscitó la extraña pausa del TSE, la oposición denunció un “fraude descarado” e incluso las misiones de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea pidieron que se realizara la segunda vuelta.
Morales Ayma insistió en que él había ganado y miles de bolivianos se manifestaron en diversas regiones del país para exigir el respeto a los resultados y una segunda vuelta; en respuesta, Evo llamó a sus simpatizantes a salir también a las calles para “defender la democracia”. Todo esto provocó una profunda crisis política en Bolivia que concluyó con la dimisión del mandatario boliviano.
Reconocimiento a López Obrador
El exmandatario boliviano comentó que López Obrador encabezó un movimiento político que transformó América Latina, por esa razón, aseveró que será recordado como “el gran amauta” o “sabio” en la región.
Al sostener que ha reconocido la labor de varios presidentes, “con el hermano presidente de México, López Obrador, hay enormes coincidencias, y por eso repito, nuevamente, que para mí va a ser ‘el gran amauta’ de América Latina”.