El 21 de junio se celebra el Solsticio de Verano, un fenómeno astronómico conocido también como Solsticio Vernal define el inicio de los meses más cálidos del año, debido a que el Sol alcanzará su máxima declinación, proyectando su luz sobre la máxima latitud geográfica de la Tierra. Es una estación ideal para disfrutar del buen tiempo, altas temperaturas y más horas de luz.
¿Qué es el solsticio?
El Solsticio es un concepto astronómico, referido a la época en que el Sol alcanza su máxima declinación en los hemisferios norte y sur, con respecto al ecuador terrestre. Ocurre dos veces al año: en junio y diciembre.
El término Solsticio se deriva del latín “solstitium” que significa “el sol se detiene”. Los solsticios ocurren debido a que la Tierra gira alrededor del sol, inclinada unos 23,5 grados sobre su eje. Astronómicamente el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 26’) o sur (−23º 26’) con respecto al ecuador terrestre.
Datos interesantes y curiosidades
- El Solsticio de Verano está asociado como elemento simbólico a la cosecha, la abundancia y la fertilidad. Asimismo, se asocia al Sol con el renacimiento y la esperanza.
- Desde épocas anteriores ha existido una creencia generalizada que señala que durante el inicio del Solsticio de Verano se abre un portal para el ingreso de seres mágicos, como espíritus y hadas, a nuestro mundo.
- El inicio del Solsticio de Junio constituye el día más largo del año en el hemisferio septentrional y el más corto en el hemisferio meridional.
- Durante la antigua Grecia se conmemoraba la Edad Dorada de Kronos, siendo el único día donde no se consideraban las jerarquías establecidas y todas las personas eran iguales, sin distinción de clases.
- La civilización maya elevó imponentes construcciones de piedra en la ciudad maya de Chiche Itzá (península de Yucatán), siguiendo la armonía de los astros.
- De acuerdo a estudios geológicos se ha determinado que los Solsticios datan desde hace más de 4.400 millones de años.
¿Cómo se celebra en el mundo?
Los festejos en diversas partes del mundo implican ceremonias y rituales para dar la bienvenida a esta estación del año, con un gran protagonista al cual se le rinde tributo: el sol. El fuego también constituye un elemento central en estas celebraciones.
- En Europa del Este celebran el día de Iván Kupala. Es una fiesta para enamorarse y conseguir pareja. Las mujeres jóvenes dejan guirnaldas en el río y las parejas saltan sobre una hoguera, tomándose de las manos. Si no se sueltan su amor durará.
- En Stonehenge, Inglaterrase reúnen miles de personas en este monumento británico. Los visitantes acuden a contemplar el amanecer en el centro del círculo de piedras, para contemplar la salida del sol sobre la Piedra del Talón.
- En España y otros países del Mediterráneo se celebra con hogueras en la Festividad deSan Juan, siendo el fuego un elemento purificador para quemar todo lo viejo y todo lo malo.
- En China se acostumbra festejar a las mujeres, regalándoles abanicos de colores llamativos y frascos con perfumes aromáticos. En la provincia de Shandong y en Pekín (la capital) es una tradición comer noodles, para atraer la buena suerte en esta época del año.
- En Cuzco, Perú se destaca la ceremonia anual del Inti Raymi, para rendir homenaje al dios del Sol que regresa a la Madre Tierra.
Rituales que puedes hacer
- Puedes acudir a algún lugar sagrado para recibir la energía del sol.
- Limpiar tu casa a fondo para mejorar su energía.
- Encender una vela y quemar una hoja de papel que tenga escrito todo aquello que sientas que te frena.
- Limpiar el armario y sacar toda la ropa que ya no te pongas y donarla.
- Meditar o hacer yoga para cargar energía.