En días pasados, el Dalai Lama, líder del budismo tibetano, se hizo viral en redes sociales ya que en evento la Fundación M3M en India, besó a un niño en la boca y posteriormente le pidió que le chupara la lengua.
El incidente ocurrió en el templo del Dalai Lama en Dharamshala, ciudad al norte de la India, en un evento de la Fundación M3M en el que el líder del budismo en el Tíbet saludaba a 120 estudiantes que habían terminado sus estudios universitarios y recibían su título. Sin embargo, tras el beso, el líder del budismo fue criticado por los internautas.
Ante esta situación, Dalai Lama se disculpó después de que el video y la situación se hicieran virales. En la página web del líder espiritual del tibetano se publicó un comunicado en el que el Dalai Lama pide disculpas al menor y a la familia “por el daño que pueden haber causado sus palabras”.
“Su santidad a veces bromea con personas que conoce en una forma inocente y juguetona, incluso en público y ante cámaras. Está arrepentido del incidente”, señala el comunicado.
Sin embargo, las criticas no pararon, pues en redes sociales ha calificado las actitudes y acciones del Dalai Lama como inapropiadas, incidentes e inquietantes, por decir lo menos.
Más sobre el tema:
¿Qué significa sacar la lengua en el Tíbet?
En muchas culturas sacar la lengua es una falta de respeto; sin embargo, este no es el caso del Tíbet en donde se considera una forma de saludar. La tradición surge desde el siglo IX, en tiempos del rey Lang Darma, conocido por su lengua negra.
En el Tíbet se considera que el Dalai Lama rencarna tras su muerte, por lo que cuando murió el monarca los pobladores de aquella área de Asia sacaban la lengua para mostrar que no eran la rencarnación del monarca, después esto acción trascendió y convirtió en una forma de saludo y respeto por la región budista.
Por lo que en la cultura tibetana sacar la lengua es una forma de mostrar respeto, devoción y amistad. En Tíbet se cree que la lengua es un reflejo de la mente y pensamientos internos, por lo que al sacarla se entiende como una muestra de sinceridad hacia los demás.
La lengua es, además, un símbolo de la energía vital del cuerpo, también llamada “prana”. Por lo tanto, al sacar la lengua se libera esta energía y se muestra humildad ante los maestros y las múltiples enseñanzas del budismo.
Te dejamos algunas de las reacciones en Twitter de la controversia del Dalai Lama: