El Salvador suma más de 170 muertos tras las represivas medidas impuestas por el presidente Nayib Bukelec Ortez en contra de los maras salvatruchas y pandilleros. El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro Funes, detalló que en 2022 murieron 92 pandilleros en presuntos enfrentamientos con la policía, 80 murieron al inicio de la guerra contra las pandillas en marzo pasado. A la cifra se suman 90 personas fallecidas al interior de las prisiones.
El régimen de excepción, prorrogado ya 10 veces por el Gobierno de El Salvador, ha registrado una reducción en los homicidios y el desplazamiento de las pandillas. Pero los costos de esta seguridad han sido criticados por organizaciones de derechos humanos, quienes denuncian arrestos, desapariciones forzadas, torturas y asesinatos en contra de los pandilleros.
El Gobierno decidió tomar esta medida en contra de la Mara Salvatrucha luego de que distintas pandillas cometieron una matanza que dejó 87 muertos en un fin de semana. Ante estos hechos, el Gobierno de Bukele decidió imponer un régimen de excepción, medida que restringe los derechos constitucionalistas de los ciudadanos, de esta manera, se capturaron a más de 60 mil salvadoreños.
Para justificar estas medidas represivas, la Policía de El Salvador informó que el año pasado se registraron 615 asesinatos, lo que se traduce en una tasa del 9,7 por cada 100 mil habitantes, en 215 la tasa subió a 105. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera una epidemia todo lo que genera más de 10 muertes por cada 100 mil habitantes. De esta manera es la primera vez que El Salvador tiene una tasa por debajo de esta marca.
Aunque estos números fueron utilizados por el Gobierno de El Salvador para justificar la violencia, pero de esta estadística no se contaron las 92 muertes de presuntos pandilleros denunciadas en redes sociales. Pues de acuerdo con los datos, el 18.5% de las muertes violentas registradas en el país fueron producidas por cuerpos de policía, esta cifra no toma en cuenta las muertes en las prisiones, las cuales no han sido explicadas por las autoridades.
Nayib Bukele Ortez aseguró que en las cárceles también mueren personas, al igual que en la calles, pues las personas envejecen, se enferman, etc. Pero organizaciones en pro de los derechos humanos y documentos filtrados cuentan una historia distinta.
Gustavo Villatoro señaló que en ningún momento las fuerzas policiales se han excedido, incluso negó que las muertes estén relacionadas con el uso de los grupos de seguridad. Agregó que la Policía ha realizado los protocolos de detención con estricto apego a los derechos humanos. “Nunca he sido partícipe de que el crimen se combate con otro crimen. Es decir agarrar a homicidas para matarlos”, concluyó el ministro.
Sin embargo, distintas organizaciones, en concreto Human Rights Watch, acusó que los abusos de la Policía se comenten a gran escala, pues señaló que más de 600 mil personas han sido arrestadas desde que se decretó el régimen de excepción. Gustavo Villatoro acusó que estos grupos se oponen a las medidas del Gobierno, quienes desean ver al país sumido en sangre y luto, pues ninguna organización de derechos humanos ha celebrado las medidas del Gobierno salvadoreño para reducir la criminalidad.