El Gobierno de Alemania prevé que el país entre en un período de crisis en todas las mercancías que son trasladas por los ríos de la nación. Esto debido a que los barcos tienen que viajar con la carga mínima para poder transitar sin problemas debido al bajo nivel al que llegan sus aguas.
A través de un comunicado, las autoridades portuarias alemanas indicaron que los niveles de los ríos, que son usados para transportar la mercancía, han llegado a niveles muy bajos por la sequía. Por lo que tuvieron que hablar con todas las empresas que usan este medio para tomar las medidas necesarias para seguir con el servicio.
Razón por la que todos los cargueros que usan los ríos tienen restringido llevar la carga completa, como lo hacían en el pasado. La cual, según se detalla, va a variar de barco en barco dependiendo la mercancía que transporten. De lo contrario, los barcos podrían encallar y hacer que los ríos ya no puedan ser viables para el transporte.
Situación que también se agrava por la pandemia, la cual ha hecho que varios capitanes hayan fallecido, otros estén en aislamiento y muchos más apenas se estén reincorporando. Motivo por el que no pueden laborar lo de una jornada normal y hace que los barcos disponibles disminuyan.
Otras afectaciones y alternativas
De igual forma que se afectará el movimiento de algunos productos, se señaló que el sector energético podría entrar en problemas. Esto debido a que hace unos meses se autorizó regresar a la industria del carbón y abandonar el suministro del gas ruso para generar energía.
Por lo que los cargamentos del mineral podrían no llegar completos o a tiempo a las plantas de energía y generar cortes en el servicio. Esto debido a que se mueven por los barcos para agilizar el proceso y que la industria no se pare. Además de que para que no resulte más costosa la generación de energía.
Respecto a utilizar otros medios de transporte para el cargamento, como el avión o los camiones, se sostuvo que sería más tardado y costoso. Por lo que los productos tendrían que ser vendidos a un valor más elevado y su disponibilidad en el mercado sería más tardada para el consumidor final.