Entre 2019 y 2021 murieron un aproximado de 233 personas en los nosocomios de Venezuela a causa de las fallas constantes en el suministro de electricidad, se detalló en un estudio publicado la noche de ayer en los medios locales del país sudamericano.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), en 2019 el número de fallecidos fue de 17 pacientes, para 2020 el número ascendió a 75 y para el cierre del año 2021 la cifra alcanzó las 141 defunciones, reportó DW.
Sobre las causas de las muertes, el reporte precisa que la mayoría fue porque los pacientes necesitaban la asistencia de un ventilador mecánico para respirar por el virus del COVID-19, otros a causa de que no se les practicó una cirugía de emergencia y el resto porque la operación nunca se realizó debido a que los ascensores para trasladarlos no funcionaban.
Los encargados del informe son médicos de todo el país que se agruparon en una Organización No Gubernamental (ONG) para llevar un registro de las personas que han fallecido a causa de las fallas en la electricidad que se presentan en todo el país. Estudio que es avalado por la Academia Nacional de Medicina de Venezuela y por sectores de oposición al gobierno.
Cabe mencionar que este problema se viene presentando más allá del 2012, del cual el gobierno de Nicolás Maduro está consiente, sin embargo, lo atribuye a sabotajes y actos terroristas de infiltrados de otros gobiernos extranjeros, así como de opositores venezolanos, que quieren afectar su administración para que dimita a su puesto.
No obstantes, especialistas en el tema señalan que esto se debe a que la infraestructura eléctrica es obsoleta, ya que por años no ha recibido mantenimiento ni recursos para que sea actualizada.