Olimpia Coral Melo Cruz, activista poblana fue elegida como una de las 100 personas más influyentes del año para la revista estadounidense Time.
Olimpia Coral originaria de Huauchinango, fue una mujer víctima de violencia digital, ya que cuando tenía 18 años de edad grabó un video sexual con su ahora ex novio y con quien llevaba entonces una relación sentimental de seis años, el video comenzó a circular por redes sociales volviéndose viral y ya que en este se le veía el rostro.
Ante esto la joven comenzó a ser señalada y discriminada en su comunidad, por lo que cayó en una depresión e intentó suicidarse. Coral Melo decidió acudir al Ministerio Público a hacer una denuncia, pero sólo recibió burlas como respuesta, debido a la falta de legislación que sancionara dicho delito.
Olimpia Melo decidió no darse por vencida y comenzó a estudiar e informarse lo que trajo como consecuencia en pensar en escribir un proyecto de reforma al Código Penal para Puebla, en un inicio denominada Ley de Delitos Contra la Intimidad Sexual, hoy conocida como “Ley Olimpia”.
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, conocida como “Ley Olimpia” -que tipifica como delito el hostigamiento y difusión de contenido sexual en plataformas de internet y las diversas redes sociales, con hasta 6 años de prisión-, fue publicada el pasado 1 de junio, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entró en vigor al día siguiente.
La revista time señaló en un breve perfil, escrito por Amanda Nguyen, la creadora de la creadora de la Organización no gubernamental Rise: “Puede ser difícil ser un sobreviviente, hablar sobre algo tan personal, pero el impacto de Melo Cruz no solo será significativo en este momento, será recordado en la historia, y la historia está de su lado. Ella ha cambiado el mundo. Eso es lo que ella simboliza”