La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la variante Mu de COVID-19, también conocida como B.1621, encontrada por primera vez en Colombia en enero de 2021.
La OMS detalló que esta variante ya se encuentra en 39 países de América del Sur y Europa.
Las variantes que entran a la lista de interés implican un “riesgo emergente para la salud pública mundial”, y que el nivel de transmisión es significativo. Su categoría de riesgo es más baja que las variantes Delta o Beta que se encuentran en la lista d preocupación, que son las más infecciosas.
Esta variante fue reportada por el grupo de genómica del Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, quienes detallaron que está emparentada con el linaje B.1 que circula en el país desde el inicio de la pandemia y que tiene tres mutaciones de interés en la proteína S del virus, que se conoce como proteína Spike.
La variante B.1621 es, junto con otras circunstancias propicias que aumentaron la interacción social, la responsable de que el país viviera un tercer pico de la pandemia con una gran número de contagios, muy por encima de las anteriores.