El portal Sin Embargo reveló que diversas áreas del gobierno de México, así como administraciones locales, fueron exhibidas a nivel internacional por contratar servicios de hackeo a una empresa italiana.
De acuerdo con el medio, Hacking Team es una firma que se dedica a vender sistemas de vigilancia, e irónicamente luego de ser intervenida el domingo pasado se divulgaron 400 gigas de información relacionada con sus clientes.
Entre ellos se filtró que aparece el gobierno mexicano, involucrando a administraciones de estados, entre ellos el de Puebla.
Sobre sus clientes internacionales, los documentos involucran a Etiopía, Chile, hasta Sudán, mientras tanto el medio nacional retomó información de diarios como “La Vanguardia”, “The Independent” y “Forbes”, señalando que también aparece México.
En el caso del país, las dependencias que habrían pagado a Hacking Team, son: Policía Federal, Ejército, Armada y el Cisen. Mientras tanto, las administraciones locales agruparían a Estado de México, Distrito Federal, Durango, Querétaro, Puebla, Tamaulipas, Yucatán, Campeche y Baja California.
Cabe destacar que los contratos con México oscilarían entre 200 mil euros, pagados por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, el gobierno de Querétaro, por 240 mil euros, y el Estado de México, por 273 mil euros.
Sin embargo, la empresa se ha dedicado a desmentir la información filtrada desde el domingo por la noche, tiempo local, aunque desde 2013 la firma de espionaje se encuentra boletinada por Reporteros sin Fronteras, al considerarla como “enemiga de internet”.
cpg