Este 3 de octubre se cumplen seis años del lanzamiento de CoDi (Cobro Digital), la aplicación del Banco de México (Banxico) pensada para que las personas hagan pagos desde su celular sin usar efectivo.
La idea era ambiciosa: alcanzar 18 millones de usuarios y 28 millones de operaciones en su primer año. Sin embargo, la realidad es otra. Hasta septiembre de 2025 apenas se han registrado 21.8 millones de cuentas y 17.8 millones de operaciones en seis años.
En total, el dinero movido con CoDi suma 16 mil 720 millones de pesos, con un promedio de 875 pesos por transacción. La mayoría de operaciones se realizan en BBVA México (59%), seguido de BanCoppel (14%) y Banamex (12%). Algunas tiendas grandes como Liverpool, Soriana, Telcel, Telmex y Farmacias del Ahorro ya aceptan CoDi, pero su uso entre la gente todavía es bajo.
¿Por qué en Brasil sí funciona?
Mientras en México CoDi no logra despegar, en Brasil se lanzó en 2020 el sistema Pix, que hoy tiene más de 175 millones de usuarios y funciona en 900 bancos y entidades financieras. Su éxito se debe a que el Banco Central brasileño lo impulsó de manera obligatoria y con mucha promoción.
En Colombia, desde 2025 también se replica el modelo con Bre-B, que sigue el mismo camino.
DiMo: la competencia mexicana
En México surgió en 2023 otra alternativa llamada DiMo (Dinero Móvil), que permite mandar dinero solo con el número de celular. En poco más de un año ya suma 9 millones de cuentas, lo que muestra un crecimiento más rápido que el de CoDi.
Lo que dicen los expertos
Según un estudio de ACI Worldwide, México tiene potencial para crecer en pagos digitales en tiempo real. Tan solo en 2023, el sistema SPEI procesó 2 mil 900 millones de pagos, aunque todavía muy por debajo de lo que ocurre en Brasil.
Si México acelera la adopción de estos sistemas, podría ahorrar hasta 9 mil millones de dólares hacia 2028, gracias a menos fraudes, mayor rapidez en los pagos y más formalidad en la economía.
Los especialistas señalan que el futuro de CoDi dependerá de tres cosas: educación financiera, interoperabilidad (que se pueda usar en más plataformas) y su integración con billeteras digitales.
Una oportunidad para México
El sexto aniversario de CoDi es visto como un momento clave para repensar su estrategia. Modelos como Pix en Brasil muestran que, con buena promoción, reglas claras y tecnología, el dinero digital puede convertirse en parte de la vida diaria de millones de personas.