La planta de Volkswagen en Puebla podría enfrentar un despido masivo de mil trabajadores a finales de octubre, confirmó Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra). La decisión dependerá de las condiciones del mercado y de las negociaciones en curso con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW), encabezado por Hugo Tlalpan.
Desde septiembre, sindicato, empresa y autoridades han sostenido reuniones para encontrar alternativas que eviten la reducción de plantilla. Sin embargo, Chedraui reconoció que “el tema no está fácil”, ya que los factores internos y externos —incluyendo la presión del mercado estadounidense y los aranceles— generan incertidumbre.
El impacto de un posible recorte no se limitaría a la planta automotriz en Cuautlancingo, sino que afectaría a miles de familias poblanas, proveedores y la cadena de servicios vinculados a la industria automotriz, uno de los motores de la economía regional.
El funcionario estatal subrayó que se exploran mecanismos legales para proteger los empleos. El Sistema Nacional de Empleo cuenta con alrededor de cuatro mil vacantes, pero las condiciones laborales y salariales no se equiparan a las de Volkswagen, lo que genera preocupación entre los obreros.
En cuanto a los apoyos económicos, Chedraui advirtió que los incentivos otorgados a la automotriz —que en 2025 suman más de 197 millones de pesos— estarán condicionados al cumplimiento de la ley y a la responsabilidad social de la empresa. “Los incentivos se revaluarán conforme a derecho”, afirmó.