En Puebla, hay un mercado de renta por vivienda con alto dinamismo, pero operando en la informalidad, como en el resto del país, ya que 46% de los arrendamientos se hacen sin un contrato, expuso la plataforma tecnológica MoradaUno.
La firma, dedicada a la protección de renta y que inicia operaciones en la Angelópolis, también estimó que cuatro de cada diez inquilinos no cumplen los requisitos para firmar un contrato.
Bajo este contexto, MoradaUno, de la que Santiago Morales es el CEO y cofundador, observó que el mercado inmobiliario de Puebla tiene todavía una porción significativa de la vivienda media y estudiantil con rentas sin contrato formal.
Lo anterior, consideró la startup mexicana, no sólo limita el acceso a vivienda segura, sino que también ralentiza el crecimiento del sector, por lo que su llegada a la capital poblana busca profesionalizar esta industria con procesos ágiles, seguros y con garantías para arrendadores e inquilinos.
MoradaUno evaluó el mercado inmobiliario de Puebla, calculando que las zonas estudiantiles y de alta demanda formal registran rentas promedio entre los 13 mil y 18 mil pesos para departamentos, y hasta 28 mil pesos en desarrollos premium.
El mayor dinamismo en operaciones y proyección de crecimiento en Puebla se concentra en Lomas de Angelópolis, así como en los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, además de zonas emergentes como Cuautlancingo y el tradicional corredor de Las Ánimas.
De acuerdo al sector inmobiliario local, el mercado de estudiantes foráneos en Puebla representa el 30% del total de alumnos en las universidades públicas y privadas, que es de 328 mil.
Santiago Morales dijo que la ampliación de operaciones de MoradaUno no sólo busca extender la cobertura territorial y consolidar su presencia entre el Top 50 de las inmobiliarias más activas en Puebla (y también en Tijuana), sino ayudar a la profesionalización del arrendamiento.
Recalcó que es indispensable hacerlo en México, donde el déficit habitacional, la urbanización acelerada y la informalidad han dejado a millones de personas sin acceso a soluciones dignas, seguras y adaptadas a las nuevas realidades.
Asimismo, dijo que digitalizar y dar certidumbre al arrendamiento no es sólo una mejora operativa, sino una transformación estructural que puede liberar el verdadero potencial inmobiliario de la Angelópolis.
¿Cómo funciona MoradaUno?
La plataforma tecnológica elimina la figura del aval con propiedad y ofrece un respaldo jurídico y financiero que puede reducir hasta tres veces el riesgo de morosidad, en comparación con el promedio del mercado.
Con ello, ayuda a cerrar rentas de forma rápida y segura en menos de 48 horas, con procesos 100% en línea. Además, es accesible desde cualquier lugar, incluso si el propietario vive en el extranjero o el inquilino tiene ingresos en otro país.
Tan sólo en sus primeros cinco años de operación, la compañía (fundada en 2020) formalizó más de 43 mil contratos a nivel nacional y mantiene un crecimiento sostenido cercano al 50% en los últimos 12 meses.
MoradaUno ha invertido más de 10 millones de dólares. Con su expansión a Puebla y Tijuana, proyecta superar las 2 mil rentas nuevas para el verano de 2026.
También, con esta apertura dual, la compañía proyecta cerrar ese mismo periodo con más de 100 rentas mensuales en cada ciudad, sumando alrededor de mil operaciones anuales por plaza.
La decisión de seguir expandiéndose responde a dinámicas urgentes como la presión sobre los precios, la alta rotación de vivienda y la creciente necesidad de certeza jurídica, impulsadas por la migración, la movilidad laboral y el aumento de la población estudiantil, como es el caso de Puebla.